Certificación web sanitaria

viernes, 22 de marzo de 2019

SIGUEN LOS RETOS CADA VEZ MÁS PELIGROSOS...

Una nueva alarma se ha activado en internet, y todo debido al resurgimiento del reto viral llamado "El ahorcado", mismo que está llegando disfrazado de juego.

Este reto tiene la particularidad de que invita a los niños a "Colgarse" de una soga, con la idea de que va a ganar quien aguante más tiempo colgado. Naturalmente esta situación resulta mortal debido a que prácticamente lo que se pide es suicidarse. 

Así que les pido a todos los padres estén atentos, ya que este reto llega en forma de "Cómic" y en un principio puede resultar atractivo para muchos niños, quienes son los que suelen imitar lo que ven.

Esta alarma se esta extendiendo en nuestro país (México) y es preciso darla a conocer para que más padres tomen las precauciones pertinentes y no permitan que sus hijos caigan en este tipo de retos.

Para que sepamos un poco más les dejo el "cómic" que circula en internet, y en dónde se invita a los niños a realizar el reto del ahorcado.



Así mismo les comparto esta alerta que emitió el estado de Michoacan para que cuiden a los chicos de no caer en este peligroso y mortal reto.


Es importante hacerle saber a los chicos que su vida realmente se pone en riesgo si se trata de hacer este reto, así que debe quedar claro que bajo ninguna circunstancia se debe de realizar. En este panfleto se da la información precisa que se debe de manejar.

Espero que esta información sea útil, mientras yo los espero en otra entrada más de este espacio, su espacio: "El Rincón de los Padres".

Atentamente:
Psic. J. Nicolás Sánchez E.
Blog Rincón de los Padres

martes, 26 de febrero de 2019

MADRE DA DE COMER EN LA BOCA A HIJO ADICTO A LOS VIDEOJUEGOS...

Cada vez más surgen estas noticias en las que las madres de familia pierden por completo el sentido de lo que deben de hacer con sus hijos, y aun cuando existen diversas razones que generan estos fenómenos, es indudable que la ignorancia o el amor, hacen que existan situaciones al extremo como la que a continuación les vamos a compartir.



Noticia tomada de internet: https://diariodecaracas.com/gente/video-madre-da-comida-su-hijo-en-la-boca-mientras-juega-en-linea


La noticia en sí es bastante sencilla, una madre con un hijo que es adicto a los videojuegos, quien se ha vuelto incapaz de realizar sus necesidades básicas y esto ha generado que su madre haga hasta lo imposible porque se mantenga bien, al grado de darle de comer en la boca en el lugar donde suele jugar.

Creo que esta noticia tiene dos ángulos bastante claros, por un lado el de la madre, quien desea ver a su hijo bien y se ha resignado a darle todo lo que quiere, pero por otro lado también tenemos una lectura que aún cuando ya hemos mencionado en otras ocasiones, nunca esta de sobra discutir.


Primero que nada, ¿Cómo una madre llega a esto?

Quizá haya muchas cosas que intervienen en este tipo de situaciones, pero la principal sin lugar a dudas son los padres, ya que estos son quienes en determinado momento son los responsables de sus hijos y les enseñan lo que esta permitido o no. Lo que hagan o dejen de hacer como figuras de autoridad, va a impactar en las conducta y ellos simplemente lo van a reproducir en sus vidas.

Naturalmente acá podemos señalar que hay un problema mayor como lo es la adicción, pero ¿Cómo es que no pudieron detectarla y combatirla?, ¿Qué hacían estos padres que no vieron que la vida de su hijo cambiaba día con día? Por lo que vemos parece que a estos padres fue más cómodo darle lo que demandaba su hijo y así evitarse los problemas que exige el proceso educativo. 

Esto es un claro ejemplo de lo que pasa cuando el estilo de paternidad es "Permisivo" pero a la vez tiene sus dosis de "Abandono emocional", ya que este tipo de actitudes no se hacen de la noche a la mañana. Debemos hacer énfasis en que este tipo de problemas tienen como origen el hogar, y las forma en la que los padres ejercen su autoridad ya que pasaron bastantes cosas antes de llegar a esto y resulta increíble que nadie se haya dado cuenta y peor aún, nadie haya hecho nada.

Acá podemos ver como la madre ha contribuido a que su hijo no tenga más interés que el jugar videojuegos, dejando a segundo termino sus necesidades básicas, cosa que podemos entender como un problema mayor; sin embargo con esta actitud de la madre hacia su hijo le esta reforzando la idea de que vivir así esta bien y que no pasa nada, y que su madre estará ahí para hacer lo que el quiera y necesite, ¡Vaya mensaje!, ¿No creen?

Naturalmente debemos dejar en claro que esta madre necesita ayuda, y que quizá por su desconocimiento actúa de esta forma tan equivocada; sin embargo debemos señalar que nos deja bastante claro lo que no debemos hacer al momento de educar a los hijos.

Vean pues el video en cuestión y me gustaría conocer que opinan de esta situación, mientras yo los espero en otra entrada más de este espacio, su espacio: "El Rincón de los Padres".

Atentamente
Psic. J. Nicolás Sánchez E.     


Acá el video:


                                   

video tomado de internet: https://youtu.be/poLuffKPhIE


 

lunes, 25 de febrero de 2019

JÓVENES SE DESMAYAN POR CORRER 10 MINUTOS EN CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA...

Hace algunas semanas se difundió una noticia que realmente dividió las opiniones en nuestro país, ya que mientras para algunos esta situación fue algo realmente aberrante, para otros fue un acontecimiento increíble, que solo puso en evidencia la forma en la que los nuevos padres pueden llegar a pensar y a actuar.

Así que más allá de seguir generando controversia, considero que debemos poner este evento en la balanza para hacer una análisis más objetivo y señalar lo que esto nos deja de enseñanza.

Pues bien, la noticia en cuestión es algo bastante sencillo y les dejamos la nota para posteriormente hacer nuestro comentario.


Noticia tomada de internet
 https://www.globalmedia.mx/articles/Se-desmayan-20-ni-os-en-secundaria-de-Chiapas


Como podemos darnos cuenta, la noticia en cuestión parece muy impactante, ya que la primera impresión que podemos tener es que la vida de estos alumnos estuvieron en peligro, así que es natural tener cierta indignación al imaginar que estos chicos hayan estado expuestos a algo malo; sin embargo cuando revisamos bien la nota, hay algo que no esta bien, ya que toda esta situación se deriva de haberles pedido activarse en su clase de educación física.

Es aquí donde comienza todo ya que posterior a esta situación, una madre de familia, quien en todo su derecho de expresar su inconformidad y preocupación por su hijo, dio una declaración en la cual literalmente "Acusaba" al maestro de Educación Física, haber actuado mal, ya que injustamente pidió a sus alumnos correr 10 vueltas a la cancha, dando como resultado que 20 alumnos sufrieran desmayo.

Acá les dejamos el link a la entrevista:  https://youtu.be/pjDZ2iwaxx8

Es aquí donde surgen dos cosas muy importantes que queremos poner en la mesa:

a) Por un lado, y desde mi personal punto de vista, considero la madre debió pedir una investigación rigurosa que permita saber el porque hubo estos desmayos a la par de la actividad física, y así conocer la verdad y si es que existe algún causante de esta situación y posteriormente castigar al que resulte responsable.

b) Por otra parte el reclamo de esta madre, aunque justo, parece totalmente fuera de contexto debido a que pone por encima un supuesto acto de agresión por encima de una búsqueda de la verdad.

Sabemos que lo principal y sin lugar a dudas, es velar por la integridad de su hijo, pero la forma en que ella pone las cosas, pareciera que se indignó más con el hecho de que pusieron a su hijo a correr, que por otras situaciones, y es que ¿No se supone que es lo que debe de hacer en dicha clase? 

Es aquí donde surgen varias interrogantes, ¿Por qué a esta madre le indigna que a su hijo le hayan  "Exigido" un poco de esfuerzo?, ¿Por qué le incomoda que el maestro haya realizado su trabajo?, ¿Es necesario amenazar sin tener un antecedente claro de la situación?

Esto nos lleva a replantear la forma en la que ahora los padres entienden y resuelven las cosas, ya que pareciera que no analizan y solamente se dejan llevar por lo que en ese momento sienten, cosa que sabemos que es normal, pero que dan una idea errónea a los chicos. Parece que estamos contribuyendo de sobremanera a que los chicos consideren que el "Pedirles" algo es una situación equivocada y "Exigirles" es algo reprobable que nadie debe de hacer. 

Debemos entender que todo implica un esfuerzo y las grandes cosas no se logran en un estado pasivo ni en una actitud de emperador, ya que en el mundo real nadie les dará nada a estos chicos o chicas frágiles, ya que es ahí cuando todos sus miedos salen a flote y al no poder manejar sus frustraciones, muchos de estos incluso llegarán a atentar contra su vida. 

Así que tengamos cuidado con estos mensajes que inconscientemente enseñamos los padres de familia, ya que pareciera que les estamos dando la idea de que el mundo es una especie de reinado en donde todos desean fervientemente un nuevo rey o reina a la cual obedecer y rendir tributo, y no hay cosa más falsa que esto.

Pues ahí esta la reflexión para todos ustedes padres de familia y hagamos las cosas de una forma que les enseñe a los chicos que las cosas requieren de esfuerzo y que todo lo que utilizan o consumen alguien más lo ha realizado, y el que no lo vean no significa que se hagan solas. No contribuyamos a que los chicos y las chicas entiendan la vida como el simple hecho de estar sentados todo el día con el celular en la mano viendo series y escuchando música.

Espero que tomen en cuenta este análisis y les ayude a tener otra perspectiva que les permita tener ideas más claras de las cosas que pasan y así tomar mejores decisiones en el futuro.

Por último debemos aclarar que este solo es un punto de vista y jamás intento que sea la verdad universal. Mi respeto a esta madre de familia que ha defendido lo que considera justo y sigamos aprendiendo de estas situaciones que día a día se presentan en nuestra vida.

Mientras yo los espero en otra entrada más en este espacio, su espacio: "El Rincón de los Padres".

Atentamente
Psicólogo J. Nicolás Sánchez E.




lunes, 28 de enero de 2019

YOUTUBE PROHIBE LOS RETOS...

Un fenómeno que se esta saliendo de control actualmente es el de los famosos "Retos". Esto no es más que copiar y recrear lo que se ve en las redes sociales. El último reto con el que los adolescentes y algunos adultos se divirtieron, pero sobre todo se expusieron fue el "Bird Box Challengue", tomado de la película del mismo nombre, consistente en vendarse los ojos y seguir una ruta con éxito (Tal como lo plantea la película).

Pues bien, para fortuna de muchos padres que no pueden estar atentos a lo que sus hijos hacen, la plataforma "Youtube" anunció que prohibirá todos aquellos videos en los que se propongan desafíos que pongan en peligro a la gente.

Esta acción resulta bastante acertada debido a que son los adolescentes los más vulnerables a estos retos, ya que por las propias característica de la edad como la búsqueda de identidad y la necesidad de atención los hace repetir lo que ven como una forma de lograr aceptación.

Quizá "Youtube" entendió aunque un poco tarde, que no supervisar sus videos más virales, pone en riesgo a una gran parte de la población, ya que tan solo basta ver las veces que son vistos estos videos para darnos una idea del impacto que logran tener.

Vaya entonces un aplauso y un gran reconocimiento para este servicio que con esta decisión contribuye de manera acertada al buen desarrollo de la sociedad. Obviamente debemos dejar en claro que esta celebración de ninguna manera es para apoyar la censura ni para que los demás realicen el trabajo que solamente los padres deben hacer, sino que apoyamos cualquier acto que contribuya al beneficio de todos como sociedad.

Vaya un saludo a todo padres ahora en este año 2019, y seguimos en este espacio, su espacio: "El Rincón de los Padres".

Atentamente:
Psic. J. Nicolás Sánchez E.








lunes, 18 de junio de 2018

ESTOS RETOS ADOLESCENTES... (RETO DEL DESODORANTE)

Algo que nos llama mucho la atención, es la forma en que los adolescentes encuentran un sinfín de opciones para lastimarse en virtud de mostrarse osados y mas fuertes que los demás. Esto resulta interesante porque es increíble los retos que los chicos inventan cada día.

En esta ocasión les quiero comentar que el reto del "Desodorante", es un o de los más recientes y que como sus antecesores, trae algunas consecuencias que los chicos no logran entender.

Este reto es en sí muy sencillo, ya que se trata de la descarga de un desodorante en aerosol sobre alguna parte del cuerpo, hasta que no se pueda resistir más. Esto trae algunas consecuencias que ahora les vamos a enumerar; sin embargo es preciso señalar que la presencia de estos retos esta relacionada con dos cosas principalmente: 1. El tiempo libre de los chicos. 2.- La poca o nula supervisión de los padres. 

Sea entonces un llamado más a ustedes padres para que estén al pendiente de sus hijos y no caigan en estos retos absurdos que los ponen realmente en peligro.

Acá les dejo más información sobre este fenómeno y mientras yo los espero en otra entrada más de este espacio, su espacio: "El Rincón de los Padres".

Atentamente:
Psic. J. Nicolás Sánchez E.



El "Reto del desodorante": 
El desafío viral que provoca quemaduras de segundo grado

Un nuevo y peligroso desafío viral se expande rápidamente para preocupación de médicos y padres. Se trata de rociar con desodorante la piel y aguantar el mayor tiempo posible. El resultado son quemaduras de segundo grado y mucho dolor para quién se someta a este “reto”.

El caso que sirvió como llamado de atención sobre esta nueva problemática a la que se enfrenta la comunidad de padres, docentes y profesionales de la salud es el de la británica Ellie Prescott de 15 años.

Junto con amigos, decidió participar en el “reto del desodorante”. Tras rociarse con desodorante la piel durante un tiempo prolongado provocó graves quemaduras que aún hoy la someten a fuertes dolores. La madre de Ellie Prescott, Jamie, alertó en su perfil de Facebook pidiendo la mayor difusión posible de su post con fotos de las heridas sufridas por su hija para que otros chicos no pasen por lo mismo.

“Para cualquier padre que tenga hijos, por favor, siéntenlos y muéstrenles estas fotos”, pide esta madre de Bristol preocupada por la extensión que este juego peligroso tiene. Su hija explicó a medios locales que tiene unas heridas “realmente dolorosas” y que, pese a que pasaron semanas desde que se prestó a participar en el reto, aún le sale “líquido amarillo de la herida”.

Esta no era la primera vez que alumnos de South Gloucestershire realizaban la prueba ya que, según contó Ellie Prescott, otro compañero suyo lo hizo hace un año y aún conserva la cicatriz.

El caso de esta adolescente es tan grave que su madre asegura que es posible que necesite injertos para que la zona se recupere por completo.

Fuente: tn.com.ar




martes, 27 de marzo de 2018

RECUERDAN ESTO...??? (Caricatura)

En los años 70 fue creada en México una serie animada que marco un referente en cuanto a contenido cultural se refiere, causando tal impacto que incluso los estudios Hanna-Barbera (USA), continuaron con los trabajos que dieron continuidad a una segunda temporada. 

Pues bien, la serie a la que me refiero es la conocida como "Cantinflas Show", creada por el actor y cómico Mario Moreno, conocido mundialmente como "Cantinflas", allá por el año de 1972. Esta caricatura fue muy importante en nuestro país, ya que fue una forma entretenida de conocer aspectos de la historia de una forma muy entretenida.

Su calidad fue indiscutible ya que contó con la participación del animador español José Luis Moro, creador de la también reconocida "Familia Telerín", poniendo un sello a este trabajo que también se trasladaría a las revistas.   

Esta animación resulto bastante acertada ya que al mismo tiempo que divertía a los niños, también los educaba. Esta caricatura recreaba acontecimientos importantes para que los niños los entendieran y fue tan cuidada, que al final siempre mostraba una moraleja en la que se invitaba a ser mejores cada día.

Por esta razón los invitamos a recordar esta serie, ya que gracias al Internet podemos disfrutarla actualmente en diferentes plataformas y estamos seguros que escuchar la canción de la "Bikina", les traerá agradables recuerdos. 

Les dejaremos con algunos episodios y esperamos que la compartan con sus hijos, ya que su valor no pierde vigencia y considero que resultará una valiosa herramienta para adentrarse de nueva cuenta en algo tan apasionante e importante como lo es la Historia.

Mientras yo los espero en otra entrada más de este espacio, su espacio: "El Rincón de los Padres".

Atentamente:
Psic. J. Nicolás Sánchez E.



CANTINFLAS SHOW (Intro)



CANTINFLAS SHOW 






Fuente: Youtube

miércoles, 14 de marzo de 2018

21 AÑOS, EDAD PARA PODER TOMAR...

Hablar del alcohol siempre será una situación compleja debido a que las perspectivas nunca logran unificarse, y esto se ve reflejado incluso en momentos como el de establecer el punto adecuado para iniciar su consumo.

Algo que siempre conduce a un debate es precisamente eso, "La edad en la que las personas pueden comenzar a tomar". Y es que pareciera que no hay un criterio lo bastante sólido como para hacer que se entienda el riesgo y postergar su consumo. Si bien es cierto que en muchas partes del mundo el alcohol ha acompañado a algunos rituales o costumbres, no debemos olvidar que una cosa es el uso ceremonial y otra su consumo común.  

Pues bien, cuando no se tiene una idea clara del por qué se debe mantener a los chicos alejados del alcohol, puede derivar en que se encuentren excusas perfectas para dejar que incluso siendo niños, los propios padres induzcan a sus hijos a tomar.

Pocos conocen que el país que tiene incluso una ley para que los menores estén alejados del alcohol hasta que sean adultos y tengan 21 años, son los Estados Unidos de Norte América, pero ¿Por qué esta edad es la recomendada? Existen dos razones fundamentales para que se haya puesto este límite de edad y es que desde el punto de vista médico, los 21 años es una edad en la que el sistema nervioso central ya ha madurado, y el cerebro tiene menor riesgo de desarrollar una adicción, aunque no es una regla; sin embargo ha ayudado bastante en esta cuestión. Por otra parte es importante señalar que a esta edad la persona ya es responsable de sus actos y puede saber con exactitud, los peligros que corre al consumir alcohol.

Para que tengamos una idea mucho más clara de esta situación, les dejamos este artículo que resulta interesante para conocer de donde surge esta ley y sobre todo el por que sigue vigente hasta nuestros días.

Espero que les agrade este artículo, mientras yo los espero en  otra entrada más de este espacio, su espacio: "El Rincón de los Padres".

Atentamente
Psic. J. Nicolás Sánchez E.



¿POR QUÉ LA EDAD LEGAL PARA BEBER ALCOHOL EN EEUU ES DE 21 AÑOS?
Por Jesús Del Toro

Mientras en la mayor parte del mundo una persona de 18 años de edad puede legalmente disfrutar de una bebida alcohólica, en Estados Unidos las cosas son diferentes: el consumo legal de alcohol está restringido a personas de 21 años o más, aunque eso no significa desde luego que los menores de esa edad no beban. Lo hacen. Y hay quien indica que en mayores cantidades que si pudiesen hacerlo legalmente desde los 18.

A escala internacional, la edad legal para consumir alcohol es por lo general a partir de los 18 o 19 años, pero en Estados Unidos no es así, al menos desde las épocas posteriores al fin de la prohibición de la producción, transporte y venta de bebidas alcohólicas (la 18a Enmienda Constitucional, que entró en vigor en 1919 y fue abolida con la 21a Enmienda en 1933).

Una vez terminada la prohibición, en la década de 1930 los estados procedieron a establecer una edad legal mínima para consumir alcohol, por lo general a los 21 años, que entonces era también la edad mínima para votar. Pero a principios de la década de 1970 y con miles y miles de jóvenes de 18 a 20 años marchando a combatir en Vietnam, se dio un movimiento amplio para garantizar que esos jóvenes que eran aptos para pelear también lo fueran para votar. Así, en 1971 entregó en vigor la 26a Enmienda Constitucional, que redujo la edad mínima para votar de 21 a 18 años.

Entonces, en sincronía con la nueva edad para emitir el voto, numerosos estados redujeron también la edad mínima para beber alcohol –elecciones, guerras y brindis a veces han tenido ciertas afinidades– a 18, 19 o 20 años. Por ejemplo, Colorado, Connecticut, Georgia, Louisiana, Michigan, Mississippi, New Jersey, Nueva York, Rhode Island, Texas y West Virginia la redujeron a 18. Algunos estados establecieron diferencias, con edades para beber cerveza y vino de 18 o 19 años, y licores más fuertes con edades más altas.  Y Florida la estableció en 19, mientras que California optó por mantenerla en 21.

En la década de 1980, luego de que se comenzaran a registrar elevadas tasas de muertes y lesiones graves causadas por conductores ebrios, en 1984 fue aprobada la Ley Nacional de Edad Mínima para Beber, que establecía en 21 años el mínimo legal y sancionaba a los estados que no ajustaran sus normas a ello quitándoles un porcentaje de sus recursos federales para infraestructura de carreteras.

De ese modo, para mediados de la década de 1980 prácticamente en todo el país se estableció la edad mínima para beber alcohol en 21 años (con todo, en Puerto Rico y las Islas Vírgenes sigue siendo 18 años y en Louisiana hubo que esperar hasta 1996 para que se asentaran los 21 años como edad mínima).

Hay, empero, algunas excepciones, como son ritos religiosos que implican cierto consumo de alcohol o el consumo de bebidas alcohólicas a cualquier edad si se está en presencia de padres, esposos o maestros, según corresponda (como es el caso de Maryland y Wisconsin).

¿Es, así, justo o injusto restringir el consumo legal de alcohol a personas de 21 años en adelante, cuando a los 18 ya se puede votar, morir como soldado en batalla y, en muchos estados, se es ya sujeto a la jurisdicción legal completa (y no la juvenil) en casos penales?

Nick Tucker, un joven de 19 años, comenta en el portal Vox que a su edad vive solo, trabaja en una empresa industrial, asiste a clases en una academia en línea, conduce, paga sus facturas y desde luego se divierte y hace vida social. Es, podría decirse, una persona que asume el comienzo de su edad adulta y ha podido ejercer su derecho a voto desde los 18, pero no beber alcohol. Al menos no legalmente, pues él mismo confiesa que desde sus tiempos de secundaria ha tenido identificaciones falsas que indican que es mayor de 21, para así poder comprar y consumir alcohol en bares y otros establecimientos. Incluso reconoce que realmente desea beberlo, sin abusar pero sí como un verdadero adulto. Para él, la restricción de los 21 años lo único que hace es hacer que los jóvenes transgredan la ley y beban de todos modos.

En algunos estados esa noción ha cobrado fuerza, señalando que la prohibición ha exacerbado el consumo entre menores de 21 y agudizado el problema del alcoholismo entre adolescentes. Bajo esos argumentos, como indica un reportaje de MTV News, y para igualar los derechos y las obligaciones, en California, New Hampshire y Minnesota se han presentado iniciativas de ley o propuestas electorales para reducir la edad legal para beber alcohol a los 18 años. Un artículo en Newsweek incluso afirma que reducir a 18 años la edad para beber reducirá también el consumo de alcohol y los efectos destructivos que eso produce.

En contrapartida, como señala otro artículo en Vox, mantener la edad legal para beber en 21 años tiene un fundamento muy poderoso: salva vidas. 88,000 personas murieron en promedio al año entre 2006 y 2010 según el CDC y si bien es cierto que con o sin edad límite muchos menores de 21 años siguen bebiendo, no todos lo hacen.

No se salvan todas las vidas posibles, afirman los defensores de los 21 años como edad mínima, pero se salvan muchas y, en este caso, una sola justificaría mantener el límite de edad como está. Incluso se afirma, a contrapartida de lo antes dicho, que en lugares donde se ha reducido esa edad de 21 a 18, como en Nueva Zelanda, se registró un aumento en el consumo de alcohol no solo entre los jóvenes de 18 y 19 años, sino también entre los de 16 y 17, y también se dio un incremento de los accidentes de auto relacionados con el alcohol y conductores menores de 19 años.

Así, más allá del debate y la controversia, parece poco probable que se dé un movimiento a escala nacional para establecer en 18 años la edad legal para beber. El primer brindis legal aún deberá esperar, entonces, al cumpleaños 21.


FUENTE: es-us.noticias.yahoo.com