Certificación web sanitaria

viernes, 26 de diciembre de 2014

TERAPIA DE SHOCK (PROGRAMA DE T.V.)

Este día quiero recomendarles un programa bastante interesante llamado: "Terapia de shock", y que se transmite por el canal A&E. Este programa se trata sobre el trabajo que se realiza en el condado de "Jessup", "Maryland" U.S.A. con los adolescentes infractores, y que realmente tiene mucho impacto, ya que estos chicos estan a nada de cometer un delito mayor, lo único que los salva quizá sea precisamente eso, su minoría de edad.

La temática del programa es simple, chicos que se meten en conflictos con la ley, ya sea robando, metiéndose en riñas, consumiendo drogas, etc. Son capturados y llevados ante un juez, quién como parte de una penalización por los delitos cometidos, son integrados a un programa de rehabilitación en el que como primer paso, deben de asisitir como visitantes a la cárcel del condado, para que vean por ellos mismos, todo lo que significa vivir en prisión.

Realmente es un programa muy fuerte por el ambiente al que son sometidos los chicos, ya que los prisioneros no son nada amables, y los tratan de amedentrar en todo momento. Obviamente todo esto tiene su explicación, ya que deben de mostrar de manera directa y sin tapujos, la vida que les espera si siguen con esas conductas y/o actitudes.

Quizá para muchos resulte violenta la forma en la que los internos se muestran con los menores, pero si ponemos en perspectiva que ellos al cometer un delito han actuado de la misma forma con sus víctimas, esto tiene sentido. Con esto no trato de justificar dicha situación, sino que trato de poner las cosas en balanza para poder entender el impacto de estas acciones.

Para los que desean buscar este programa les dejos los siguientes datos del canal, y ahí mismo podrán ver algunos capítulos.

NOMBRE:   Terapia de shock
CANAL:      A&E
HORARIO:  Sábados 11 a.m. y 14:00 p.m.
WEBSITE:   http://mx.canalaetv.com/

                                                         Entrada principal del website


Para fortuna de nosotros, esta serie también ha sido subida al canal de videos "youtube", donde podemos encontrar varios episodios. Acá les dejo uno para que vean de que se trata.



Espero que esto les resulte interesante y los espero en otra entrada más de este espacio, su espacio: "El Rincón de los padres".

Atte.
Psic. Nicolás Sánchez E.

jueves, 25 de diciembre de 2014

LA ESCLAVITUD MODERNA... (CELULARES)

Actualmente es inevitable que los artefactos tecnológicos entren a nuestra vida, sobre todo por que estan por todos lados y aunque no lo admitamos terminamos por involucrarnos con ellos, quizá muchas veces de manera involuntaria. Estan en la calle, en el trabajo, las tiendas, el banco, centros comerciales y todos aquellos lugares que frecuentamos. Cosas como pantallas, computadoras, celulares, tablets, etc. van haciendo nuestra vida más fácil y se posicionan cada vez más como algo imprescindible para vivir comodamente. 

Debemos admitir que algunos de estos avances son asombrosos y nos permiten hacer cosas que hace 20 años parecían inpensables. Es más, algunos aparatos tecnológicos que usamos hoy día, parecen haber salido de alguna película, como por ejemplo aquella mítica "Volver al futuro" de los años 80´s, incluso hace algunos meses encontre un artículo al respecto (http://ovejanegra.peru.com/otros-10-cosas-que-volver-al-futuro-predijo-fotos-252721?ref=ecr).

Lo impactante de esta situación no son las increíbles cosas que pueden hacer estos aparatos electrónicos por nosotros, sino que nos estan desplazando de manera sorprendente en cosas que antes eran rutinarias. Si podemos hacer memoria, hace algunos años estaba prohibido llevar una calculadora a un examen de nivel primaria; sin embargo en las escuelas de hoy en día, es al contrario, un alumno no puede presentarse a un examen sin tener una. Se han preguntado alguna vez: ¿Cuál es la consecuencia de esto?

Aparentemente esto no tendría por que traer problemas, ya que estos aparatos al hacernos las cosas más fáciles, por lógica tendríamos que mejorar; sin embargo esto no esta sucediendo asi, y al contrario, parece que nos volvemos esclavos de las tecnologías. Esto me recuerda lo que paso con el famoso control remoto de la televisión. Antes nos levantavamos sin ningún problema para cambiarle de canal y conforme apareció en nuestras vidas, hubo un momento en el que todo se volvió un verdadero dolor de cabeza. Para muchos, después de acostumbrarnos al control, nos daba una verdadera flojera levantarnos para cambiar de canal, incluso hay muchos chistes sobre perder el dichoso control remoto de la televisión, situación que si sucedia, literalmente nos volvía locos. ¿Si captan cuál es la idea?

Pues bien, si hacemos un recuento de cuál aparato ha impactado en nuestras vidas, sin duda alguna el teléfono celular lleva la delantera, así que podrán imaginarse los alcances de esta situación. Esta herramienta se ha vuelto una necesidad para muchas gentes, pero sobre todo para los adolescentes, ya que les ofrece todo un mundo de posibilidades para no aburrirse y mantenerse en contacto con mucha gente, pero el problema aparece cuando este aparato se convierte en una adicción..

El punto aquí es ver como este diminuto aparato se va convirtiendo en una pieza clave en la vida de muchos chicos, y lo peor es que muchos de ellos no ven su vida sin él. Se ha convertido en la llave para "conectarse" con el mundo, cosa de lo más absurda, ya que si somos observadores los adolescentes se conectan a una cosa para "Desconectarse" de otras.

Se conectan a un mundo virtual pero deben desconectarse de sus relaciones familiares, de la comunicación directa, del contacto físico, etc. Simple y sencillamente deforman sus relaciones humanas con la excusa de que estan "En linea", pero realmente no estimulan nada en el aspecto social, y al contrario, se aislan en un mundo virtual que terminará por dañarlos en muchos sentidos.

Sea entonces este llamado a todos los padres para tener más supervisión con el uso de estos aparatos llamados celulares o móviles, ya que estamos a tiempo de evitar una problemática generacional. Para que entendamos más sobre esta problemática, les dejo este artículo que nos brinda mucha información sobre este fenómeno y podamos poner manos a la obra en virtud de mejorar el uso de manera moderada y que el celular sea una herramienta que este para nuestro uso y no al contrario, que los adolescentes esten al servicio de las compañías de telefonía.

Los dejo con este artículo y espero que les agrade. Nos vemos pronto en otra entrada más de este espacio, su espacio: "El Rincón de los padres".

Atte.
Psic. Nicolás Sánchez E.

ADICCIÓN AL TELÉFONO MÓVIL

Por Rosa Vera García

Cómo se genera la adicción al móvil

Para que una persona se haga adicta, solo basta con que sea una persona que tenga problemas afectivos, con dificultades para hablar con los demás, o que esté en una época difícil de su vida, como es el caso de la Adolescencia en la que se es especialmente vulnerable a los múltiples reclamos que invaden la publicidad y que, en muchas ocasiones, no son verdad!!!, como por ejemplo, que es moda adelgazar, atarse a los videojuegos, comprar productos y productos sin fin y, cómo no!, Tener cuanto antes el último modelo de Móvil!!!  

Cómo reconocemos a una persona adicta

Frente a las personas que utilizan de una forma adecuada el móvil, en las personas con adicción vamos a poder ver cómo están de forma continuada “vigilando” el aparatito, esperando siempre cualquier señal que venga de su aparato; cada muy poco tiempo, de forma compulsiva e incontrolada, consultando el móvil, aunque esté haciendo otra cosa.

Efectos de la Adicción al móvil

Hay muchos efectos de la adicción, y los que son más evidentes son:
  • Aislamiento de los demás y soledad
  • Comportamiento alterado
  • Alteraciones del estado de ánimo
  • Comportamiento compulsivo
  • Problemas de comunicación
  • Problemas con el lenguaje, pues ya no nos detenemos a escribir bien, sino que lo importante es la rapidez
  • Peligro de hacer contactos no demasiado buenos como quedar con desconocidos, que pueden traer consecuencias negativas.
  • El comportamiento adictivo hace ser muy sensible a los juicios y valoraciones de los demás y acrecienta los sentimientos de inseguridad
  • Se puede llegar al fracaso escolar o la agresividad.
  • En los casos más graves, se puede llegar a robar y a mentir con tal de tener un móvil porque la adicción es capaz de anular todo nuestro control como personas.
En algunos chicos/as se produce también absentismo escolar o no respetan los horarios de estudio, pasan horas chateando en lugar de relacionarse con otros jóvenes de su edad. 

6 Preguntas para detectar la adicción al móvil

  1. Factura como primer avisador: ¿Me gasto al mes más de 25-30 euros?
  2. Cambio de actitud: ¿cuándo hablo por el móvil me comporto de una forma diferente a cuando estoy cara a cara, por ejemplo, ya no me siento tan tímido?
  3. No separase del teléfono: ¿el móvil siempre va conmigo? durante la comida, en el instituto, en el cine...
  4. Uso del teléfono para comunicarte con los amigos o la familia ¿estoy todo el tiempo pendiente del móvil, aunque esté con ellos?
  5. Modificación de los hábitos del sueño: ¿a veces me despierto por la noche y, además de ir al baño, miro el móvil para ver si ha entrado algún mensaje o tengo alguna llamada perdida? ¿Estoy hasta altas horas de la noche hablando con el móvil y duermo menos horas?
  6. Nerviosismo cuando el móvil no está disponible: ¿te sientes nervioso o angustiado cuando no tienes el móvil cerca o se ha apagado porque ya no tengo batería?

¿Qué hacemos ante una posible adicción al móvil?

Ante todo debemos pedir AYUDA y no pensar que se puede arreglar con el tiempo, o negarnos el problema.

 FUENTE: (http://www.psicologia-online.com/autoayuda/adiccion-movil/adicion_telefono.shtml)


miércoles, 24 de diciembre de 2014

¡FELICES FIESTAS A TODOS!

Este día 24 de Diciembre en muchos paises se celebra la noche buena, y bueno, más allá de conceptos religiosos me gustaría hacer hincapíe en la oportunidad que tenemos de compartir, y reunirnos en familia en esta época especial de cada año.

Es muy importante señalar que en esta noche todos celebrarán a su manera, y que dependiendo de sus creencias, cada quien realiza las actividades que considera necesarias; sin embargo algo que no debemos hacer a un lado, es precisamente esa "la convivencia como familia",  la cual debe de sobresalir sobre todo lo demás.

Pero no vamos a hablar del momento de obsequiar regalos, sino del momento de realmente sentirse parte y en apoyo de un grupo de seres a los cuales queremos y sabemos que podemos recurrir en cualquier momento. Ese ese el momento que hoy quiero resaltar, y reflexionar que estas fiestas no se vuelvan solo un compromiso que se suavicen con regalos. Qué no entendamos este día como ese momento de regalar un objeto que a veces resulta inútil, sino que se comprenda como un  momento de reconocernos, acercarnos y querernos sin esperar algo a cambio.

Poder dar un abrazo sincero, pero con la firme promesa de que estará disponible en cualquier momento, no solo un día al año. Tratar de ver más allá de una simple reunión familiar y entender que esto se convierta en una reafirmación de los lazos familiares.

¿Alguién se ha preguntado que pasaría si hubiera más días como hoy en el año?

Espero que este día sea muy especial para todos y les deseo que la pasen de lo mejor en compañía de su familia, ¡Felicidades!  

Los espero en otra entrada más de este espacio, su espacio: "El Rincón de los padres".

Atte.
Psic. Nicolás Sánchez E.

  

martes, 23 de diciembre de 2014

TÚ QUE TE CORTAS... ¡PUEDES SALIR DE ESTO! (EL CUTTING EN ADOLESCENTES)

Un tema que me ha impactado en estos último años es el del "Cutting", sobre todo por que nos esta indicando que los chicos no están encontrando las formas adecuadas para expresar sus emociones, lo que parece haberlos obligado a guardarse todas sus emociones y sentimientos negativos, y traducirlos en una conducta bastante dañina, que terminan siendo un grito desesperado de auxilio.

Considero que esto no es fácil de entender para las generaciones pasadas, sobre todo por que pareciera que esta conducta de autolesión es propia de la vida actual; sin embargo, debemos de mencionar que esto es resultante de una problemática emocional, y no de una época, por lo que hay que entender que esta situación se deriva de dinámicas familiares disfuncionales, donde los adultos desafortunadamente, "SI" tienen mucho que ver.

El que un adolescente vea la acción de cortarse como una salida adecuada, nos pone en perspectiva muchas cosas, pero sobre todo algo principal, ¿Que clases de cosas pudiera estar viviendo como para ver en esta lamentable conducta, una salida viable para sacar o ahogar todo su dolor?. Esto nos debe de llevar a preguntarnos varias cosas: ¿Qué estamos haciendo para que esto se vuelva algo tan repetitivo entre los chicos?, ¿Por qué siendo algo tan doloroso, es preferible a cosas más simples?, y ¿Por qué entre más pasan los días se tome como algo bastante normal y esperable?.

Pues bien, esta entrada la queremos dedicar a ustedes "Chicos",  que por cualquiera que sea la razón están pasando por una situación difícil, y que ven en la acción de cortarse, un "Alivio" momentáneo. En esta entrada les dejaremos información bastante completa para que puedan comenzar a entender este mecanismo que realmente no remedia nada, y al contrario, los puede llevar a situaciones más complicadas, donde la salúd se puede ver afectada.

De igual manera esta información también esta dirigida a todos esos padres que de manera pronta no saben como actuar para ayudar a sus hijos, y ven esta conducta como algo disparatado, y optan por reprimir dichas acciones. Pues bien, esta entrada les trae información para que puedan entender un poco más, que pasa en sus hijos cuando actuan de esta forma (Cutting).

Les dejare dos páginas que me resultan bastante interesantes y que estoy seguro que nos pueden ayudar a entender un poco más este fenómeno, y de esta forma buscar la salida más adecuada para su resolución. Bueno, todo esto se los comparto no sin antes aclararles lo siguiente: "De ninguna manera un artículo, página web o blog, puede sustituir la atención de un experto".

Amigo (a). "Si estas pasando por una situación similar, lee esta información. Si esto no es suficiente:                    ¡Pide ayuda!

Los veo pronto en una entrada más de este espacio, su espacio: "El rincón de los padres".

Atte.
Psic. Nicolás Sánchez E.


 Links recomendados:

http://kidshealth.org/teen/en_espanol/mente/friend_cuts_esp.html#

                                                          Esta es la página principal.


http://www.autolesion.com/guia-autolesion/autoayuda/

                                                              Esta es la página principal





lunes, 22 de diciembre de 2014

EL RETO DEL PADRE POS-MODERNO...

Si hablamos sobre ¿Cuál debe de ser la tarea principal de un padre?, siempre resulta muy complicado definir a ciencia cierta cual es: ¿Mantener?, ¿Educar?, ¿Guiar?, ¿Defender?, ¿Proteger?

Actualmente muchos padres se confunden bastante sobre este tema, pero básicamente sobre esta pregunta en específico: ¿Cuál es la función de un padre? Podemos señalar que para algunos la tarea principal es brindar todo lo necesario a sus hijos, enfocándonos obviamente en la subsistencia; es decir, muchos sobreentienden que con con cubrir sus "Necesidades básicas" como techo, comida, ropa y zapatos, están cumpliendo con su papel. ¿Habrán escuchado alguna vez esta frase cuando los chavos se portan mal?: ¿Qué más quieres? ¡¡Tienes todo..!!

Si partimos desde este punto, desde luego que hay muchos padres que consiguen cubrir a la perfección este rubro, habrá algunos otros que lo consigan medianamente, y algunos con esfuerzos y sacrificios pero finalmente lo logran; sin embargo, el limitarse a sentirse satisfechos con esta "digamos" obligación, no es lo que nos lleva a recibir el título de buenos padres.

Lo que quiero reflexionar con ustedes, es que en la sociedad actual, tan llena de exigencias por el lado  económico, esta llevando a muchos padres a sobreesforzarse, y a echar a un lado, toda aquella posibilidad de educación, convivencia, contacto físico, etc. Por el simple hecho de que el padre de familia esta tan obsecado por conseguir el suficiente dinero que le permita vivir de manera decorosa, y esto trae consigo su propia consecuencia como lo es siempre estar cansado, lo que nos lleva a reducir el tiempo para convivir, platicar, jugar, reir. Lo peor resulta cuando el tiempo que queda libre, se convierte en la oportunidad idónea para ponerse al tanto con los quehaceres del hogar.

¿Qué obtenemos de todo esto? Pues que existan muchos niños que están creciendo con lo necesario para poder crecer, pero sin lo indispensable para poder madurar. Con padres totalmente ausentes y con la idea errónea de que las cosas realizarán el trabajo que por ley les corresponde; es decir, yo le regalo una tablet a mi hijo, y eso debe de ayudarle a ser mejor. ¡Claro! le ayuda a tener más conocimientos, más no  a saber cosas escenciales como el saber respetar, obedecer, no rezongar, etc.

De igual manera recordemos que un niño que recibe cosas, siempre se va a sentir contento en ese momento; pero eso no  quiere decir que cuando sea adulto, nunca vaya a reflexionar sobre el actuar de sus padres, y que no cuestione la dinámica de vida que pudo haber llevado y las consecuencias que esta quizá haya generado, ya que llegará a un punto donde el analice la situación y ponga en la balanza todo aquello que pudo haber recibido en su infancia: Amor Vs Cosas materiales.

Vaya pues la invitación a todos los padres, para no caer en esta dinámica y sentirse satisfechos con el simple hecho de cubrir la parte económica en casa, vayamos un paso adelante y sintámonos bién hasta ver que el cubrir estas necesidades, son un puente para otras cosas. Si bien es cierto que lo económico es algo básico, en muchas ocasiones, cuando tengo pacientes adultos, siempre llegan a la misma conclusión: "Me hubiera gustado cambiar todos esos regalos por un abrazo de mis padres", o bien, "Hubiera preferido no tener cosas, pero si a mis padres", haciendo clara referencia a las ausencias por trabajo.

Por hoy me despido de ustedes y los invito a estar en contacto conmigo en este espacio, su espacio: "El rincón de los padres".

Atte.
Psic. Nicolás Sánchez E.


 
   

viernes, 19 de diciembre de 2014

EL MUNDO NO PARA...

Buen día a todos los padres de Latinoamérica y España...!!


Se acercan las festividades de fín de año y probablemente para la mayoría, es una oportunidad de reflexionar sobre todo lo que ha sucedido durante el año. En lo personal este 2014 ha sido un año bastante interesante, ya que me ha traído muchos cambios que me han llenado de mucha experiencia, misma que poco a poco compartire con ustedes, y que nos ha puesto en la mira muchas cosas que ayudarán a mejorar la tarea de ser padres.

Poco a poco les estare dando respuesta a todas las preguntas que amablemente nos han hecho llegar, y les informo que esas mismas dudas, serán las directrices para escoger los temas a tratar en el futuro.

Espero que poco a poco nos vayamos reintegrando en este espacio, que por motivos de trabajo no habíamos podido actualizar, pero ahora que tenemos tiempo para reorganizar las cosas, comenzaremos a trabajar de nuevo, no sin antes agradecerles su apoyo, compañía y comprensión por este año que estamos por concluir y que nos ha dejado cosas importantes.

Me despido por este día no sin antes felicitarles por un año más, a los que ya lo son, y por un mejor año para los que apenas comienzan, en esta difícil tarea, la tarea de ser padres. Los dejo en este espacio, su espacio: "El Rincón de los padres".


Atte.
PSic. Nicolás Sánchez

martes, 1 de julio de 2014

Estamos de vuelta...!!!

Reciban un saludo padres de Teziutlán,  Puebla, México, España y toda Latinoamérica..!!

Estamos de vuelta en este espacio, su espacio: "El rincón de los padres".

Después de unas prolongadas vacaciones muy necesarias, quiero comunicarles que estamos de vuelta...!!!

Pronto reanudaremos el contacto con todos ustedes padres que amablemente nos han escrito, y que nos han hecho llegar sus dudas.

Esperamos reaunudar en esta semana y les pedimos paciencia, ya que estamos en revisión de todas las herramientas nuevas con las que podemos establecer contacto con ustedes.

Quiero comentarles que en esta nueva etapa trataremos de incluir a otros especialistas´para que sean más los comentarios incluídos, así mismo les comento que traemos muchas temáticas que considero les ayudarán mucho.

Reciban pues estas nuevas noticias tras esta larga espera, y aquí estamos de nuevo con más ánimo para apoyarlos en esta dificil tarea de ser padres...


Atte.
Psic. Nicolás Sánchez E.
Julio 2014