Certificación web sanitaria

miércoles, 8 de mayo de 2013

LAS MODAS EXTRAÑAS DE JAPÓN (TOMATE MADURO)

El día de hoy les traigo una moda que es muy "simpática", por decirlo de alguna manera, y que empieza a impactar a los adolescentes de Japón.

La moda de la que les hablo se trata del "Tomate maduro" que no es otra cosa más que hacerse un corte de pelo, pero con tales características que el resultado sea un look muy similar a lo que es un tomate.

Quizá muchos nos podemos preguntar, que pasa con estos chicos, pero bueno, considero que mientras no le hagan daño a nadie, pues este tipo de modas quizá sean de las que probablemente pueden hacerse sin que la persona tenga ningun tipo de daños.

Acá les dejo un artículo y estas fotos para que tengan una idea mas exacta de lo que es esta moda, quizá alguien de ustedes se anime, ¿no?

Nos vemos en la siguiente entrada en este espacio, su espacio: "El rincón de los padres".

EL PEINADO "TOMATE MADURO" ARRASA EN JAPÓN

Japón no destaca por ser un país precisamente discreto. Y es que es el lugar más característico del mundo si hablamos de inventos, creatividad e innovación. Y aunque no todos los japoneses son extravagantes e implementan las modas, el que lo hace, lo hace por todo lo alto

Es exactamente lo que ha hecho Hiro, la propietaria del salón de belleza 'Trick Store', un local que está situado en Osaka, el distrito de Amemura. La propuesta de esta sala de belleza es el elaborado peinado 'tomate maduro', que consiste en teñirse todo el pelo de rojo y en la coronilla, el pelo más corto y verde con la forma de raíces.

Es un hecho que a la ciudad más 'hipster' y juvenil de Japón le gusta estar a la vanguardia, crear estilos en base a los personajes de videojuegos y ser poco convencional. ¿Te atreves peinarte a 'la última'?

                              Nuevo peinado, el tomate maduro


                       

FUENTE (diariovasco.com)

martes, 7 de mayo de 2013

¿QUÉ? ¿QUÉEEEEE? ¿QUE LOS NIÑOS PUEDEN CASARSE?

El día de hoy quiero comentarles una noticia que encontré en un diario digital en México, en el que sobresale una noticia que pensé por un momento que era un error, sin embargo es toda una realidad que quizá debamos debatir por las implicaciones tan grandes que traé consigo.

Primero pense que había leído mal, sobre todo por que más parece una broma que una noticia, y es que pareciera que es inadmisible lo que aquí se propone, pero bueno, trataremos de analizar esta noticia, respetando los usos y costumbres, pero también poniendo en perspectiva la otra cara de esta historia y que parece no se ha podido o no se ha querido ver.

La noticia en cuestión es que en dos estados de la república Mexicana, esta permitido que los menores de edad se casen, cosa que realmente (y guardando distancias) esta fuera de toda lógica. considero que dentros de los argumentos que podemos encontrar existen bastantes y de cualquier orden, que nos indícan que esta es una decisión mal tomada, a pesar de los usos y costumbres.

Creo que estas críticas las podemos enumerar y a continuación pondremos algunas de ellas:

1.- Los menores de edad solo estan físicamente aptos para ser padres, pero de ninguna manera lo estan en el terreno emocional, es decir, no estan lo suficientemente aptos psicológicamente para desempeñar esta tarea de ser "Padres". Podemos mencionar que las teorías del desarrollo de la personalidad, abarcan hasta la etapa de la adolescencia como el punto final de dicho desarrollo, por lo que cualquier actividad que precise maduración, si se da antes de esta etapa, se realizará de manera inadecuada.

2.- De acuerdo a las zonas geográficas, se dan ciertas costumbre que aunque estan mal, son bien vistas por que la mayoría de la gente las realiza, y pues con este tipo de leyes no se hace otra cosa más que legitima estos actos y tratar de limpiarlos lo más que se pueda, cosa que es materialmente imposible, ya que algo malo no se hace "bueno", por el simple hecho deque una Ley la ampare.

Los usos y costumbres de estas comunidades permiten a los hombres adultos, casarse con niñas, situación que a todas luces es un abuso, sin embargo con esta ley, pasaría a ser una conducta permitida en toda la extensión de la palabra.

Un adulto tiene un objetivo de vida muy diferente al de una menor de edad, y es que en este caso, el adulto sabe y tiene una idea más clara de lo que será su función dentro de este matrimonio, que muchos no me dejaran mentir, pero más que casarse, se persigue una manera de satisfacer sus necesidades, mismas que una menor de ninguna manera tiene por que asumir, ¿cuáles? hacer comida, lavar ropa, planchar ropa, hacer aseo, estar disponible sexualmente en todo momento, etc.

Un adulto al casarse con una menor, también esta asegurando tener el control total de la relación y de las  situaciones, ya que estos matrimonios arreglados, mas bién parecen una forma de seguir aceptando la esclavitud en esta época. Por que si somos honestos, y lo ponemos en perspectiva, esta aceptado socialmente que un adulto se case con una niña o adolescente, pero de manera contraria, con esta ley ¿Veremos a mujeres adultas casandose con niños?

3.- Otra cosa que no debemos dejar de ver es que esta Ley permite casarse a los niños, es que como niños las cosas se creen como un juego, y realmente la vida en pareja implíca mucha responsabilidad, en donde se deben de haber vivido ciertas experiencias para llegar en plenitud a formar una familia. Muchas veces me ha tocado ver a mujeres y hombres frustrados por que tomaron una decisión de manera apresurada, y se quedaron con ganas de vivir muchas cosas, y esta sensación les produce muchos sentimientos negativos que en determinado momento les llevarán a no querer saber nada de una pareja.

Podríamos seguir hablando de diversas cosas pero mejor les invito a que lean la noticia, y ustedes hacer su mejor opinión con respecto a este tema.

Nos encontramos pronto en otra entrada más de este espacio, su espacio: "El rincón de los padres"
 

Legalizan el matrimonio infantil en Oaxaca y Chihuahua

Animal político (07/05/13)
En ambos estados, los hombres pueden casarse a los 16 años y las mujeres a los 14
 
En Oaxaca, la ley permite que las mujeres puedan casarse desde los 14 años de edad y los hombres desde los 16. Esta situación ya despertó un movimiento ciudadano y legislativo en la entidad para solicitar la modificación del artículo 147 del Código Civil local, con el objetivo de establecer los 18 años como la edad mínima para contraer matrimonio.

Artículo 147 del Código Civil de Oaxaca

Para contraer matrimonio, el hombre necesita haber cumplido dieciséis años y la mujer catorce. Los jueces Mixtos de Primera Instancia en los Distritos y los jueces de lo Civil en la capital, pueden conceder dispensas de edad por causas graves y justificadas.

El pasado 30 de abril, el diputado local e integrante de la Comisión Permanente de Derechos Humanos, Flavio Sosa, propuso al Congreso de Oaxaca abordar tres iniciativas: la prohibición del matrimonio infantil en el estado, aumentar las penas por estupro y modificar la Ley de Protección de Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.

Entre las modificaciones al Código Civil local propuestas por el diputado Sosa están el establecer los 18 años como edad mínima para contraer matrimonio, penas de cinco a diez años de prisión para quien cometa estupro –y hasta doce años si el agresor es familiar o tiene alguna relación de autoridad con la persona agredida, y su inhabilitación en caso de ser servidor público.

Además, Sosa también busca que el estupro sea considerado como delito grave porque en Oaxaca, delitos que no atentan contra la integridad de las personas, como el robo de ganado, sí están considerados como graves.

Por su parte, la secretaria ejecutiva del Consejo Estatal de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en Oaxaca (CEDNNA), Blanca Castañón, resaltó la importancia de establecer los 18 de años de edad como edad mínima para contraer matrimonio y con ello apegarse al marco jurídico internacional para proteger la vida de las menores, porque a esa edad “las mujeres no están preparadas para procrear”.

Castañón manifestó su preocupación ante el matrimonio infantil porque, dijo, se ha documentado que la “promesa matrimonial” es uno de los métodos que utilizan las redes de tratantes para enganchar a sus víctimas, por lo que no legislar en la materia abre las puertas a situaciones de esa índole.

Otra de las preocupaciones de Castañón es que todavía se permite la venta de niñas en ciertas regiones del país justificada en usos y costumbres.

La titular del CEDNNA alertó que, según la Encuesta Nacional Sobre la Salud y los Derechos de las Mujeres Indígenas 2008, el 68% de las mujeres entrevistadas en poblaciones indígenas dijo haberse casado entre los 9 y los 19 años, edad que supera la media nacional, que es de 21 años.

Y Castañón compartió más datos. De acuerdo con el Anuario Estadístico de Oaxaca 2011, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en ese año en dicho estado se registraron 24 mil 755 madres adolescentes cuyas edades oscilaban entre los 12 y 19 años de edad, y de ellas, 308 tenían de 12 a 14 años.

Además, el 62.7% de las mujeres en edad reproductiva –entrevistadas en tres regiones indígenas- reportó haber tenido su primer embarazo entre los 11 los 19 años, y de ellas, el 19% lo tuvo entre los 11 y los 15 años.

Blanca Castañón dijo que, si bien Oaxaca cuenta con el diagnóstico “Explotación sexual comercial infantil en la zona de la central de abastos en la ciudad de Oaxaca 2007”, hace falta mayor investigación oficial en la materia de trata y venta de niñas.

Castañón reconoció la dificultad para llevar a cabo esta tarea porque en la entidad no se reconoce como un delito, sino que son consideradas prácticas comunitarias que incluso aminoran los estragos de la pobreza en la que viven algunas familias.

Para la secretaria del CEDNNA, es muy importante la prevención y sensibilización de riesgos con las mujeres en la entidad, porque sin importar que se exponga la integridad y vida de las niñas, el matrimonio infantil continúa como una práctica tradicional.



El caso en Chihuahua. Un intento fallido

En Chihuahua la situación es parecida. En 2012, el Congreso del estado aprobó que los hombres y las mujeres pudieran casarse a los 16 años de edad. Antes, los hombres podían contraer matrimonio a los 16 y las mujeres a los 14 años.

El Congreso de Chihuahua reformó el Código Civil del estado para elevar la edad en que las mujeres pueden contraer matrimonio, pasando de 14 a 16 años de edad (aunque si hay embarazo de por medio la edad mínima para casarse sigue siendo 14 años).

No obstante, aunque supuestamente se hizo una reforma al Código Civil del estado, la ley sigue igual.

El diputado Jorge Ramírez Alvídrez explicó que cuando era presidente del Congreso local y después de hablar con el gobernador de Chihuahua, César Duarte, se vetó esta ley que ya había sido aprobada por los legisladores.

“El gobernador, atendiendo las cifras que nos proporcionaron diferentes organismos de mujeres, jóvenes y demás, hizo el veto de la ley. Eso es muy bueno. Lo único malo es que la ley sigue igual. Se pueden casar a los 14 años”, explicó Ramírez Alvídrez.

Según el diputado priista, el tricolor en Chihuahua está trabajando para que la edad mínima para contraer matrimonio sea de 18 años, “atendiendo a que tenemos que poner atención a los programas de prevención y de educación sexual para que los niños no estén teniendo problemas de embarazo antes de esa edad. Y también atendiendo a que en muchos casos el matrimonio viene a ser forzado por los padres, por la presión social, y termina perjudicando de una forma más importante de la que se beneficia”.

En 2011, la Comisión de Equidad y Género del Congreso de Chihuahua declaró que “el matrimonio en edad adolescente trae por lo general, como consecuencia para las mujeres, la disminución de la capacidad para negociar encuanto a planificación familiar y necesidades de sus hijos, un bajo logro educativo, pocas oportunidades de movilidad social e incluso, en ciertos entornos, las mujeres casadas menores de 18 años presentan tasas más elevadas de infección por enfermedades de transmisión sexual, ya que entre menor sea la mujer, mayor será la diferencia de edad con su pareja, lo que hace también dispar la experiencia y el número de parejas sexuales del cónyuge”.

Datos relevantes
*En caso de que los patrones en cuanto a la edad mínima permitida para contraer matrimonio continúen sin ser modificados, durante la próxima década, aproximadamente más de 100 millones de mujeres menores de 18 años en todo el mundo habrán contraído nupcias (ONU).

*Las madres primerizas menores de 16 años tienen un riesgo hasta 90% mayor de mortalidad materno-infantil (Organización Mundial de la Salud, OMS).

*La población de mujeres económicamente activas de entre 14 y 19 años disminuye drásticamente si tienen de uno a dos hijos, en comparación con las jovencitas que aún no son madres (Instituto Nacional de las Mujeres, Inmujeres).

*El Comité de los Derechos del Niño de la ONU recomienda aumentar la edad mínima para poder contraer matrimonio sobre todo para combatir los abusos y explotaciones contra las niñas y fomentar el desarrollo de los adolescentes. La tendencia a nivel mundial ha sido incrementar la edad mínima para que las mujeres puedan contraer matrimonio, homologándola con la de los hombres en los casos en los que sea desigual (ONU).

Por Lizbeth Ortiz Acevedo y Mayra Zepeda Arriaga para Animal Político

                                              

FUENTE (vanguardia.com.mx)

lunes, 6 de mayo de 2013

¡LO QUE TEMÍAMOS!!! (FACEBOOK PUEDE CAUSAR PROBLEMAS MENTALES)

Hace un par de meses. dedicabamos una semana a presentar diversas noticias sobre las redes sociales, y su posible afectación a la conducta humana, situación que nos interesa,  dada su constante invación a la vida humana, y su pronto e innegable efecto en el comportamiento.

El día de hoy nos despertamos con esta noticia bastante interesante que les quiero compartir, dado que nos ayuda a reforzar esta idea de que el uso desmedido de estas nuevas herramientas, afectan de distintas maneras al ser humano, pero que independientemente de la forma, algo pasa en el entorno de estas personas. 

Naturalmente este estudio, es una referencia que debemos tomar con precacución, ya que esta realizado en otro país, y relamente no sabemos su origen exacto, sin embargo, nos ayuda de alguna manera a tener una idea de como se presentan estas afectaciones, como consecuencia del uso indiscriminado de redes sociales como facebook, y cuales son esas afectaciones a nivel conductual.

Espero que esta noticia nos lleve a reflexionar sobre el como interactuamos con estos elementos en nuestra vida, y comencemos a ser más responsables precisamente en ese uso, ya sea en tiempo o propósito, ya que muchas veces tenemos facebook y ni siquiera lo revisamos, o en su defecto, jamas publicamos algo.

Nos vemos en otra entrada más en este espacio, su espacio: "El rincón de los padres".

Facebook puede causar problemas mentales

Se tratan de expertos israelíes quienes, después de una investigación, vinculan a Facebook y otros sitios con síntomas psicóticos.

Un estudio publicado en la revista Psiquiatría y Ciencias Afines vinculó a las redes sociales con síntomas psicológicos en pacientes con adicción a Internet. De esta manera, los científicos hablaron de alucinaciones causadas por relaciones virtuales que, la mayoría de las veces, surgen a partir de Facebook o Twitter, entre otros sitios.

"Dado que el acceso a Internet es cada vez más generalizado, con más frecuencia vemos patologías mentales, y plataformas como Facebook son parte importante de esta historia", explicaron los investigadores de la Universidad de Tel Aviv según Russia Today.

Para realizar la investigación usaron a personas que si bien eran solitarios, nunca habían tenido problemas de psicosis. Se descubrió que la mayoría buscaba relacionarse a través de redes sociales y si bien en un comienzo fueron positivas, después, dieron lugar a sentimientos de menosprecio, traición e invasión de privacidad.

"En cada caso se descubrió una estrecha relación entre el uso de las redes sociales y el desarrollo progresivo de la exacerbación de los síntomas psicóticos, tales como el delirio, ansiedad, confusión y el uso excesivo de las nuevas tecnologías informáticas", explicó el doctorUri Nitzan, quien encabezó el estudio.

Fuente original: Minuto Uno
 
                                             Foto: Internet

FUENTE (vanguardia.com.mx)

sábado, 4 de mayo de 2013

LA FOTO PAL FEISBUU..!! (JA JA JA)

Para despedir semana les traigo estas graciosas imágenes que hablan por sí solas. Muchas veces vemos como las redes sociales invaden poco a poco espacios y momentos que antes eran muy íntimos, o en su defecto, solo se quedaban en la memoria; sin embargo hoy en día, hasta lo más ridículo lo hacemos foto para publicarlo en facebook.

Espero que estas fotos nos permitan pensar en que tanto nuestra intímidad se ve expuesta, en virtud de compartir esos momentos con los demás.

Espero que les agraden estas fotos y nos vemos en otra entrada más de este espacio, su espacio "El rincón de los padres"

LA FOTO PAL FEISBUUU

                                       

                                       
       
                                      


                                        

y esta es la mejor, que con todo respeto no sabemos de su autenticidad, pero se lleva las palmas, idependientemente si sea real o no, ya que como decíamos, sería el colmo, pero a como estan las cosas actualmente, pues parece que las cosas solo serán reales si estan en las redes sociales.  

                                                

FUENTE (taringa.com)

viernes, 3 de mayo de 2013

CHICOS DE LOS 90´S (BONITO VIDEO)

Para ir cerrando semana les traigo este video para darnos una idea de lo que los niños descubrían en esa década de los 90´s. Muchos de ustedes vieron la mayoría de las cosas que aquí se presentan, ya que incluso siendo este video de origen extranjero, todas estas cosas las pudimos ver en nuestros hogares.

Espero que este video les haga recordar a algunos su infancia, o en su defecto, les ayude a recordar como era la vida hace algunos años, y ponernos a pensar en que tanto hemos cambiado para bien o para mal.

Los espero en la siguiente entrada de espacio, su espacio: "El rincón de los padres".


                       NIÑO DE LOS 90´S



                                                            ¿Cuántas cosas reconocieron?


FUENTE (youtube)

jueves, 2 de mayo de 2013

EXCELENTE CAMPAÑA "CERO MUERTES POR ALCOHOL AL VOLANTE"

El pasado 30 de Abril en la ciudad de Puebla, se firmo un convenio que servirá de punto de partida para iniciar una excelente campaña que han llamado "cero muertes por alcohol al volante", cuyo objetivo es disminuir las muertes de adolescentes a consecuencia del alcohol.

Este primer acuerdo busca conseguir  otros con otras instancias, para llevar hasta los adolescentes, diversos trabajos como talleres vivenciales, donde los chavos conocerán los riesgos que implíca el beber alcohol y tomar la decisión de manejar un auto.

Esta noticia es bastante buena dado que una de las problemáticas que más se presentan en la actualidad es el consumo de alcohol, y en la adolescencia es común que no se tenga mucha consideración sobre los posibles efectos en la salud, a corto ni a largo plazo.

Ojalá esta campaña de sensibilización pueda ayudar a los chicos a hacer visibles esos elementos que a veces pasan desapercibidos, pero con son un riesgo latente cada vez que tratan de hacer ciertas cosas como manejar un auto estando bajo los inlfujos del alcohol.

Aquí les dejo esta nota, que espero pronto podamos ampliar, con datos más específicos y para que los que la tengan a su alcance en este estado de puebla (México), pues puedan solicitarla para que sus hijos vivan esta experiencia y puedan tener una idea más clara de esta problemática.

Los espero en otra entrada de este espacio, su espacio: "El rincón de los padres


Firma de convenio “Cero Muertes por Alcohol al Volante




Con el fin de promover acciones destinadas a mejorar la calidad de vida de los jóvenes y evitar el consumo del Alcohol en menores de edad, la Secretaría General de Gobierno, el DIF Estatal, la SEP y sus Voluntariados firmaron un convenio de colaboración “Cero Muertes por Alcohol al Volante”

 Luis Maldonado Venegas SGG comento que están diseñados los talleres de cero muertes por alcohol dirigido a jóvenes de 16 y 18 años de edad, para concientizarlos en el uso y abuso del mismo  y las consecuencias que estas conllevan como la perdida de la libertad o incluso la vida.

FUENTE: (teleformulapuebla.com .mx)

miércoles, 1 de mayo de 2013

DETENIDOS POR LA POLICIA, DELINCUENTES QUE ATENTAN CONTRA LA NIÑEZ MEXICANA...

En Mèxico "La alianza por la salud alimentaria" (organizaciòn preocupada por combatir la obesidad infantil en Mèxico), comenzò una campaña contra lo que se considera comida chatarra, misma que no aporta nada al desarrollo o crecimeinto de los niños, sobre todo por que desde hace un par de años, este tipo de comida a contribuido a que la obesidad infantil vaya en aumento, al grado de convertirse en un verdadero problema de salud pùblica.

Realmente este problema no se a atacado a fondo y muestra de eso, es que Mèxico se encuentra entre los paìses con màs problemas de niños obesos, por lo tanto cualquier acciòn para evitar este problemas es bienvenida, ya que este tipo de enfermedades como lo es la obesidad en la infancia, es el primer escalòn hacia a mayores problemas de salud a futuro.

En esta lucha contra la comida chatarra, se han hecho algunas estrategias por parte del gobierno Mexicano como quitar de las escuelas todos esos productos, y aunque es una buena estrategia, no es suficiente y para hacer consciencia en todos los padres se esta realizando esta campaña que a continuaciòn les traemos y que esperamos sirva un poco para prevenir este tipo de problemas de salud.

Les dejo la nota de esta presentaciòn y posteriormente el video que apoya esta campaña que es bastante especìfica y que puede ser un apoyo en esta lucha, sin embargo hay un pero, considero que la campaña presenta como criminales a estas imagenes publicitarias de estas compañias, y aunque considero que los datos manejados en video son reales, màs bien parece campaña de desprestigio, y es que a final de cuentas, con poner los datos y presentarlos de manera mas adecuada, serìa suficiente para que los padres puedan decidir lo que hacen al momento de dejar consumir estos productos a sus hijos, sin embargo pareciera que toda esta comida esta mal, y es aquì el punto, ya que se ataca el hecho de publicitaria engañosa y no que sea mala en sì, como se da a entender en esta publicidad.

Considero que existen argumentos bastantes fundamentados realizados por expertos, donde esta demostrado que el abuso en el consumo, es lo que afecta, pero desgraciadamente no estamos acostumbrados a medir esta ingesta, y es alli uno de los principales problemas, ya que cuando se combinan estos alimentos, surge el verdadero problema, pero quizà otro dìa hablemos de este punto, por lo pronto alli esta el mensaje de esta campaña y ahora solo queda difundirla para que la poblaciòn la conozca, pero a final de cuentas la decisiòn estarà alli`, en el seno de los hogares.

Espero que esta nota les ayude a reflexionar y mientras nos encontramos en otra entrada mas de este espacio, su espacio: "El rincòn de los padres".


Caen cuatro capos del Cartel de la Chatarra

  • Contenido (29/04/13) 
  • Estos personajes fueron acusados de violar los derechos de la infancia mexicana.
Esta mañana fueron presentados algunos de los capos más importantes del “Cartel de la Chatarra”. Previamente se difundió un video que expone las escenas de su detención. Ante los medios de comunicación desfilaron los cuatro capos: Toño, alias “el tigre”; Ronald McDonald, alias “el payaso”; Melvin, alias “el elefante” y el Oso polar alias “la coca”.

Estos personajes fueron acusados de violar los derechos de la infancia mexicana bajo dos cargos principales: manipular y engañar a los niños y niñas a través de la publicidad y mercadeo de sus productos y por inducir el consumo de alimentos y bebidas que contribuyen a la expansión de la epidemia de obesidad entre este sector de la población.

Diversos organismos internacionales y nacionales reconocen que los niños son muy vulnerables a la publicidad, no entienden el sentido persuasivo de la misma y son muy vulnerables a las estrategias de engaño y manipulación que asocian el consumo del producto con un regalo, hazaña física o un personaje popular.
Al mismo tiempo, existe evidencia que demuestra que a mayor exposición de la infancia a publicidad de
comida chatarra y refrescos existe un mayor índice de sobrepeso y obesidad.

Durante la presentación de los capos se expusieron los delitos contra la infancia que cada uno de ellos ha cometido en nuestro país:

Toño, alias “el tigre”, alias “el señor del azúcar”, añade altísimas concentraciones de azúcar a su producto Zucaritas; 40% de su peso es azúcar; el engaño en su publicidad hace suponer a los niños que el consumo de su producto puede llevarlos al éxito en los deportes. Es responsable de desplazar de la dieta el consumo de avena y amaranto, entre otros cereales.

Melvin, alias “el elefante”, distribuye mercancía constituida por más de 35% de azúcar; que contiene 4 colorantes artificiales; 3 de ellos asociados con la generación de hiperactividad y déficit de atención en los niños. Este es el producto más publicitado para niños en la televisión.

Ronald McDonald, alias “el payaso”, ingresó a nuestro país en 1985 y cuenta ya con 400 establecimientos en México. Incita a los niños al incluir juguetes en la Cajita Feliz, con la imagen de un payaso, fiestas infantiles, shows del payaso Ronald y mensajes de alegría en su mercadotecnia, a consumir alimentos con alto contenido de grasas, sodio y azúcares. Su empresa ha sido multada recientemente en Brasil por manipular con su publicidad a los niños a través de “regalos” en su Cajita Feliz.

El Oso Polar, alias “la Coca”, se le acusa de ser uno de los mayores responsables de la epidemia de obesidad y diabetes en el país; introducir más de 12 cucharadas de azúcar en sus botellas de 600 mililitros de Coca Cola y una multitud de refrescos que ha adquirido a los largo y ancho del país, de haber penetrado con su publicidad todos los rincones del territorio nacional. Su intensa campaña es la principal responsable de provocar que los mexicanos seamos los mayores consumidores de refrescos en el mundo. Se comprometió con la Organización Mundial de la Salud a no realizar publicidad a menores de 12 años, sin embargo, diversas campañas las enfoca directamente a esa población.

Sus captores afirmaron que estos capos han violado los compromisos que sus empresas tomaron ante la OMS y la Secretaría de Salud de México, para no realizar publicidad de bebidas y alimentos no fueran saludables a menores de 12 años.



FUENTE (contenido.com.mx)

Aquì les presento el video de esta campaña realizada por puño de tierra para la "Alianza por la salud alimentaria".


FUENTE (canal de youtube puño de tierra)