Certificación web sanitaria

sábado, 3 de enero de 2015

PADRES FAILS... (IMÁGENES)

En la siguiente entrada les voy a compartir algunas imágenes que recogen diversas acciones de distintos padres de familia, y lo hago por que muchas de ellas me han hecho pensar.

No voy a decir si estas acciones estan bien o mal, pero si deseo comentar que nos pueden servir para reflexionar sobre las consecuencias que puede traer, si alguno de estos actos son constantemente repetidos por los padres.

Espero que esta entrada nos ayude a entender este mundo de los padres y deseo que nos hagan llegar sus comentarios, así mismo vaya un abrazo para todos ustedes y les deso un excelente fín de semana..!! Mientras los espero en otra entrada más en este espacio, su espacio: "El Rincón de los padres".

Atte.
Psic. Nicolás Sánchez E.

PADRES QUE NO DEBIERON DE TENER HIJOS

FUENTE: http://www.kvik.mx/1029/20/20.padres.que.no.debieron.tener.hijos













viernes, 2 de enero de 2015

NIÑO PROBLEMA EN TIENDA (VIDEO)

Este día les traigo un video muy interesante por que tiene dos cosas que podemos discutir ampliamente. Por un lado esta la forma en la que los niños son educados, y por lo consiguiente, como ven el mundo y como se ubican en ese mismo mundo, y como asumen las consecuencias de sus actos. Naturalmente este caso que veremos a continuación es en una cultura muy diferente, pero vamos a tratar de aprovechar al máximo este ejemplo para reflexionar.

Por otra parte debemos de pensar como los padres pueden llegar a entender los actos de sus hijos en una actualidad que se transforma tan rapidamente, que ya no sabemos a ciencia cierta, que conductas son normales y cuales no son normales. Precisamente para entender que hacer ante cada una de ellas. Conducta buena, recompensa, conducta mala, consecuencia. En este caso quiero poner en perspectiva precisamente esas cosas, ya que para muchos padres es muy difícil poner una linea de lo que es aceptado y de lo que no, pero con la idea de llamarlos a actuar cuando esta digamos, "Normalidad", es rebasada por sus hijos.

Es lógico que cuando los peques estan creciendo, pues hagan berrinches o rabietas como parte de su dearrollo emocional; sin embargo es pimordial que los padres sepan como actuar, cuando cualquier conducta de sus hijos, ya rebasa las normas sociales, y más cuando estas mismas conductas los ponen en peligro.

Ojalá nos sirva este video para reflexionar y los invitaría a escribirme sus puntos de vista sobre lo que vemos. Por lo pronto me despido y les espero en otra entrada más de este espacio, su espacio: "El Rincón de los padres".

Atte.
Psic. Nicolás Sánchez E.


NOMBRE: kid trashes Dollar General Store In Tallahasee, Florida
FUENTE: youtube
CUENTA: TSG600
 

jueves, 1 de enero de 2015

PADRES "NI-NI" = HIJOS "NI-NI"

Desde el año del 2005 en México, se ha venido escuchando un termino para referirse a todos esos chicos que por alguna razón no realizan ninguna actividad digamoslo asi: "Productiva". Por tal motivo, han pasado de ser parte de un fenómeno social, a una problemática que de alguna manera nos debe de llamar la atención, ya que al parecer no se hace mucho al respecto por cambiar conforme vemos que pasan los años.

Este termino nacio para hacer referencia a esa situación en la que los chicos que aún dependen de sus padres, estan en casa pero sin realizar ninguna actividad como ayudar en casa, estudiar o trabajar, y de ahí el origen del termino: "Ni- ni"  ("Ni" estudian - "Ni" trabajan).

Pues bien, a 5 años de distancia o más, parece ser que las cifras siguen a la alza y esto lo quiero comentar con ustedes padres de familia, ya que dentro de los factores que dan origen a esta situación sin lugar a dudas estan dos personajes principales: los hijos y los propios padres, pero ¿Qué habrá pasado con algunos de ellos que no cambian las cosas?, ¿Quizá no les habrá llegado el mensaje ?.

Debemos señalar, como atenuante para los padres, que la situación por la que esta pasando nuestro país, hace que este fenómeno no se solucione tan rapidamente, pero más allá de poner en balanza este factor, quizá lo más correcto sea volver a la pregunta importante: ¿Qué estarán haciendo todos los padres ante este fenómeno?

Naturalmente podemos tener distintas visiones de esta problemática, y esto va en tres sentidos: los que comienzan a entrar en dicha situación, los que la viven ahora mismo, y los que ya la han vivido y que de alguna manera han dejado atrás. Y todo esto es con la intención de poner los ojos en el lugar exacto y ver las diversas maneras en como podemos intervenir.

Considero que en este caso, y mucho más que otros, los padres tiene mucho que ver en la resolución así como en el empeoramiento de las cosas, sobre todo por que estos chicos dependen de ellos. Pero algo que me llama la atención es que pareciera que existe una conformidad o quizá una esperanza en que sus hijos, como adolescentes, se den cuenta de la situación que viven, y por sí mismos tomarán "Consciencia" y una mañana de no se que día, ni que tiempo, se levantarán y dirán a sus padres: "Hoy voy a cambiar y saldré a conseguir un trabajo".

Se que solucionar esto no es algo de un día para otro, ya lo he dicho con anterioridad, pero aquí el punto es ver que no hemos visto que realmente la fórmula es que un padre con actitud "Ni-ni", por obvias razones tendrá un hijo "Ni-ni", ¿Pero como será esto?, de la siguiente manera:

Padre "Ni-ni" 
(Ni escucho, ni oigo, ni existes, ni me importas, ni se como educarte, ni soy padre, ni te ordeno, etc.)
  
estará generando a la larga a un:

Hijo "Ni- ni"
(Ni estudio- ni trabajo, pero además: Ni me importa, ni tengo la atención, ni me dicen nada, etc.)

De alguna manera esta entrada quisiera que fuera una llamada de atención para todos los padres, en el sentido de que podamos hacer algo más para amortizar esta situación, y que no haya consecuencias que resulten en situaciones más complicadas en los chicos, ya que en cuestión de "Género", quizá los chicos son los que salen más perjudicados, ya que al tener una visión cómoda de la vida, a futuro no tendrán las habilidades necesarias ni la necesidad de buscar un trabajo, esforzarse, buscar pareja, formalizar una familia, hacerse responsable de la educación, etc.    

Como vemos, el papel de los padres es básico en todo esto que hablamos, así que espero que nos póngamos las pilas para poder identificar cuando estamos a punto de entrar a una situación como la que hemos descrito, remediarla si estamos en ella o darnos ideas después de haber estado en ella, para saber que tipo de cosas pueden ayudar a resolverla.

Espero que esta entrada nos ayude a seguir poniendo atención y que no quitemos el dedo del renglón, para que sigamos avanzando y podamos hacer mejores padres que sus actos se vean reflejados en mejores hijos.

Espero que esta entrada sea de su agrado y los espero en otra entrada más de este espacio, su espacio: "El Rincón de los padres".

Atte.
Psic. Nicolás Sánchez E.


ARTÍCULO


Los ninis en México sin disminuir en 10 años

En los últimos 10 años la proporción de jóvenes que no estudian ni trabajan, denominados ninis, se ha mantenido por arriba de 20% en nuestro país.

De acuerdo al informe sobre el Panorama de la Educación 2014 en México, presentado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), actualmente 22% de los jóvenes de entre 15 y 29 años de edad son ninis, cuando en 2005 ya alcanzaba 20%.

Con ello, el país se ubica en el quinto lugar entre las naciones de la OCDE con jóvenes que no estudian ni trabajan, con 7 millones 337 mil 520, sólo debajo de Chile, Italia, España y Turquía.
La mayor proporción de ninis son mujeres mexicanas, ya que siete de cada 10 personas en esta condición son del sexo femenino.

Dicha disparidad se explica porque la mayoría de ellas son amas de casa, debido a aspectos culturales o embarazos y matrimonios a temprana edad, indica el documento.Asimismo, se encontró que a mayor edad incrementa la problemática, ya que del total de la población nini, 17% tiene de 15 a 19 años; 23.6%, de 20 a 24 años y 27.1%, de 25 a 29 años.

El organismo internacional indica que uno de los principales factores de esta problemática es la deserción escolar, pues en México, sólo 37% alcaza estudios de nivel medio superior.

Datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indican que la mayoría abandona sus estudios después de concluir la secundaria, no sólo por razones económicas o violencia familiar, sino por una decisión personal del estudiante al considerar que la educación no le ofrecerá un mejor futuro.

Las cifras parecen darles la razón. El informe de la OCDE establece que las tasas de desempleo fueron más altas entre los adultos con educación superior al ubicarse en 4.6%, mientras que en el caso de los adultos que carecen de bachillerato y preparatoria, la tasa fue de 3.5%.

Además, 5.6% de las personas de 25 a 34 años de edad con educación media superior están desempleadas, tasa que se reduce a 3.2% entre quienes tienen entre 35 y 44 años con el mismo nivel educativo.

Por ello, la OCDE propuso realizar una revisión del vínculo entre la educación y el mercado laboral, con el fin de disminuir la demanda de trabajadores menos calificados para incentivar a los jóvenes mejor preparados a encontrar trabajos bien remunerados.

Fallas en el modelo educativo
Existe una falla estructural en el modelo educativo. Los alumnos desertan cuando sienten que sus esfuerzos académicos les producen ansiedad, ya que las situaciones de aprendizaje difíciles les generan miedos.

Asimismo, encontramos que muchos jóvenes no se sienten identificados con la escuela, pues sienten que no les ayudará a cumplir con sus espectativas, no se ve la educación como un factor que ayude a la movilidad social, es decir, que los ayude a mejorar su calidad de vida.

“Nadie está invirtiendo en ellos ni en el trabajo están siendo capacitados ni en la escuela están siendo atendidos. Maricarmen Fraustro, Pedagoga de la UNAM

FUENTE: http://www.publimetro.com.mx/noticias/los-ninis-en-mexico-sin-disminuir-en-10-anos/mnij!T2zhFg9pr0Ry2/

miércoles, 31 de diciembre de 2014

FIN DE AÑO... ¡NO A LA PIROTECNIA!

Estamos a horas de que se termine este año 2014, y esta es una buena oportunidad para envíarles un fraternal abrazo a todos ustedes padres de familia, así mismo deseo agradecer a todos los que nos han visitado durante todo este tiempo. Les comparto que este año fue de algunas complicaciones que poco a poco se han resuelto, y por lo consiguiente me siento alegre por que eso nos permite estar de vuelta para ofrecerles nuevas temáticas en este blog, que estoy seguro les ayudarán a mejorar su desempeño en esta grandiosa y hermosa tarea de ser padres.

Pero bueno, más allá de ser reiterativo con los buenos deseos, cosa que verán por aquí y por allá, quisiera aprovechar este espacio para hacer algunas reflexiones sobre lo que suele suceder en esta noche, en diversas partes del mundo.

Hoy casi a la media noche, justo antes de sonar las 12 campanadas, mucha gente tiene la costumbre de celebrar la llegada de un nuevo año, usando una serie de artefactos que en México son conocidos como "Cohetes", pero para otras partes del mundo nos referiremos como "pirotecnia". Pues bien, hasta aquí todo bien; sin embargo quisiera abordar este tema desde dos puntos de vista, ya que dan mucho de que hablar en estas fechas.

Por un lado resulta bastante peligroso el uso de estos artefactos explosivos, ya que algunos padres les resulta fácil dejárselos a los niños como si se tratase de un juguete inofensivo, situación que en muchas ocasiones llega a convertirse en una autentica pesadilla, ya que su uso incorrecto puede traer consecuencias graves y en algunos casos, consecuencias fatales.

Por el otro lado, su uso resulta peligroso también para todos los animales como lo son gatos, perros, vacas, aves, etc. ya que sufren demasiado mientras son usados estos artefactosn y en muchas ocasiones pueden traer consecuencias graves para todos aquellos animales que estan expuestos a estas explosiones.

Pues bien, en esta entrada les dejare un artículo para que se tenga cuidado con el uso de estos explosivos, ya que muchas de las veces los padres se dejan impresionar por su tamaño y olvidan el daño que peueden hacer en sus hijos, así mismo les dejare unas imágenes que espero sirvan para hacer consciencia sobre el efecto del uso de explosivos en animales durante esta última noche del año.

Finalmente les reitero mi admiración a todos los padres y les espero a todos en una nueva entrada en este espacio, su espacio: "El Rincón de los padres".

Atte.
Psic. Nicolás Sánchez E.

ARTÍCULOS    


Piden Extremar Precauciones por uso de Cohetes y Explosivos
(Mauricio Lira Camacho) 30/12/14

Autoridades de protección civil, piden a padres de familia extremar precauciones hacia sus hijos para un uso responsable de este tipo de artefactos, principalmente en fin de año.

Existen muchos riesgos graves con el uso de cohetes y explosivos en fiestas de fin de año. Por ello, las autoridades municipales y estatales de protección civil, siempre han hecho referencia a las múltiples medidas de prevención.
Año tras año, lamentablemente se registran en diversas partes del país, accidentes que bien pudieron haberse evitado. Las tradicionales fiestas de fin de año, que incluyen peregrinaciones, posadas, cena de noche buena, navidad y año nuevo, es frecuente el uso de estos artefactos.
Desde al falta de control de autoridades para regular la venta y distribución hasta una nula cultura de prevención de accidentes en los hogares porteños. Existen en una época pre navideña la presencia en cruceros de vendedores piratas de luces de bengala, así como de otros artefactos, cuyo contenido esencial es la pólvora.
Recientemente, se dio a conocer un lamentable caso en una familia local con el uso de cohetes.
Una persona compró este tipo de artefactos para usarlos en la posterior cena de noche buena, pero lamentablemente uno de estos salió defectuoso y al encenderlo estalló en la cara de una persona, causándole lesiones de consideración en la cabeza.
Esta persona que denunció los hechos hizo al mismo tiempo una seria recomendación a las personas para que se abstengan de comprar cohetes y artefactos con pólvora pues uno nunca sabe lo que podría ocurrir, con serias consecuencias.
Peligro
Cabe destacar que los Cohetes y fuegos artificiales son una tradición en las fiestas de Navidad y de Año Nuevo, ya que brindan momentos de sano entretenimiento para toda la familia. Pero deben ser usados únicamente por adultos con cuidado y seguridad, para evitar hechos lamentables y hasta irreparables.
Los consejos a los padres que no dejen a los niños usar, manipular ni encender artículos de pirotecnia. Los adultos deben encenderlos lejos de los espectadores, de vehículos y de fuentes de energía de cualquier tipo. Leer, según sea el caso, todas las instrucciones, direcciones, advertencias, etiquetas y aviso de peligro con cada pieza individual de los fuegos artificiales, para entender cómo trabaja el producto y los peligros asociados con el uso de cada artículo.
Usar únicamente los artículos que están permitidos por ley, y encenderlos siempre en una superficie lisa, plana y estable para asegurarse de la estabilidad del cohete. El césped o la hierba no son generalmente adecuados para un producto que debe ser colocado en posición vertical o recta, en un área abierta y al aire libre. No colocar la cabeza o cualquier parte del cuerpo arriba del producto de pirotecnia.
No mirar jamás dentro de un tubo para verificar cómo está el artículo, ni sostener jamás con la mano un cohete encendido. No manipular productos que no hayan explotado. No arreglar un cohete que no haya funcionado. No colocar cohetes en latas o botellas. No encender varios cohetes a la vez.

NO A LOS FUEGOS ARTIFICIALES
 
Perros y gatos tienen una mayor sensibilidad auditiva y por eso el estruendo es percibido con mayor intensidad.
 
 
¿FUEGOS ARTIFICIALES PARA FESTEJAR O PARA AFECTAR A LOS DEMÁS?
Aunque se los considera sinónimos de fiesta y alegría, los fuegos artificiales provocan consecuencias perjudiciales para el medio ambiente, desde ruidos y contaminación a alteración del comportamiento de la fauna e incendios forestales.

Si tienes compañeros animales, seguramente conoces su reacción ante la explosión de los fuegos artificiales. Los animales silvestres también sufren los mismos trastornos; según la proximidad y la persistencia de una exhibición de pirotecnia, el estrés de algunas especies -recuerda que algunos animales tienen el oído mucho más desarrollado que los humanos- podría incluso alterar sus ciclos de reproducción.

Los fuegos artificiales son también una de las principales causas de incendios forestales, porque basta con que una mecha encendida entre en contacto con la vegetación para provocar un desastre ambiental de gran magnitud y hasta consecuencias irreversibles para la biodiversidad.

¿QUE EFECTOS TIENE LA PIROTECNIA SOBRE LOS ANIMALES?
Los animales tienen una capacidad auditiva superior a la de los humanos, pudiendo escuchar sonidos que para nosotros serian imperceptibles. Por lo tanto, cada estruendo de pirotecnia para ellos ¡es mucho peor de lo que nos imaginamos!

El uso de pirotecnia genera taquicardia, temblores, falta de aire, náuseas, aturdimiento, pérdida de control, miedo y/o muerte. Los efectos en los animales son diversos y de diferente intensidad y gravedad. Los perros suelen sentir temor y al huir pueden ser víctimas de accidentes o perderse. Las aves reaccionan frente a los estruendos con taquicardias que pueden provocarles la muerte; los gatos suelen correr detrás de los explosivos por simple curiosidad pudiendo ingerirlos.


¡NO A LA PIROTECNIA!
¡BASTA DE ESTRUENDOS PARA DIVERTIRNOS!
¡BUSCA OTRA MANERA QUE DE SEGURO LA HAY!


FUENTE: http://www.redsolidariaanimal.org.ar/no-a-los-fuegos-artificiales/

IMAGEN: taringa






martes, 30 de diciembre de 2014

PELÍCULA "YO SOY SAM" (RECOMENDACIÓN)

Ya casi se termina el año y para seguir disfrutando esos momentos que aún nos quedan con la familia, les quiero recomendar una muy buena película que tuvo éxito allá por el año del 2001. Esta película tuvo diversas nominaciones para sus protagonistas en categorías de mejor actor y mejor actríz joven; sin embargo eso no sería lo relevante de esta película, sino la mirada diferente sobre lo que significa la paternidad, y es ahí precisamente donde radica su más grande valor.

Realmente esta historia parecería ser muy sencilla, ¡Claro!, sin tomar en cuenta algunos detalles de su protagonista hombre, pues esta película sería como muchas otras, pero lo que aquí se plantea tiene mucho valor, ya que nos muestra algo que esta allí frente a nosostros y que es difícil de verlo cuando estamos en situaciones tan diferentes.

Para algunos quizá el título: "Yo soy Sam", quizá solo sea un título más de una película y realmente les diga poco, pero para los que quizá ya tuvieron la fortuna de verla, sabrán que esta película refleja mucha valentía y determinación, en la que el amor se ve reflejado como en ninguna otra historia.

Espero que la puedan conseguir y la puedan ver, ya que es una película que vale mucho la pena, y que en estos tiempos de reflexión, nos puede ayudar a reafirmar ese compromiso de padres que en ocasiones no sabemos como refrendarlo, ni como llevarlo a cabo.

Afortunadamente en la actualidad existen muchas manera de ver esta cinta, ya que hay muchos formatos en la que se encuentra disponible: dvd, blu ray, plataformas en internet de alquiler de películas, youtube y muchas otras opciones. Así que espero que no haya pretextos y disfruten de una excelente película con un mensaje bastante necesario en estos días.

Los espero en otra entrada más de este espacio, su espacio: "El Rincón de los padres".

Atte.
Psic. Nicolás Sánchez E.


FICHA TÉCNICA
NOMBRE: I am Sam (Yo soy Sam)
AÑO:  2001
PROTAGONISTAS: Sean Penn, Dakota Fanning, Michelle Pfeiffer
DIRECTOR:  Jessie Nelson
PAÍS: U.S.A. 
PORTADA:

 
 
Avances de la película
 



lunes, 29 de diciembre de 2014

LO QUE DEBEMOS EVITAR DECIRLE A LOS PADRES....

Hace algunos días me encontre con un artículo bastante interesante y se los quiero compartir el día de hoy, sobre todo porque pone de manifiesto algunas cosas que comunmente las personas que no tienen hijos, les dicen a los que son padres. Todo esto es en virtud de que la vida les cambia por completo y estos, al enfocarse totalmente en sus hijos, dejan de lado algunas de sus actividades que normalmente realizaban cuando esos nenes no estaban en sus vidas.

Este artículo me pareció prudente, ya que es importante reflexionar que los padres visualizan su vida desde otra perspectiva y sus necesidades se transforman, pero de ninguna manera dejan de ser esas personas que desean divertirse, convivir, socializar, tomarse una copa, etc.

Es muy común que pensemos que los padres se vuelven apáticos, pero pues esta es la oportunidad para ver que las cosas a veces no son como pensamos, y pues en tendamos esta entrada desde dos ángulos: 

1. Tratar de ser más sensibles con los padres que no pueden establecer rutinas rapidamente, y no pueden continuar con sus vidas lo más normal posible.

2. Animarlos a buscar formas de ordenar su vida, de tal forma que les quede tiempo para sí mismos y puedan llevar, si no una vida tal y como lo vivían antes de los peques, lo más parecido a esta.

Los dejo con este artículo y espero que les agrade, mientras los espero en otra entrada más de este espacio, su espacio: "El Rincón de los padres".

Atte.
Psic. Nicolás Sánchez E.


10 COSAS QUE LAS PERSONAS SIN HIJOS NUNCA DEBEN DECIRLE A QUIENES SI SON PADRES
 (Por Solange)

Todos sabemos que hay ciertas cosas que los padres suelen decir y que molestan en exceso a las personas sin hijos. Cosas como cuán difícil es la vida con niños (eso sugiere que las personas sin hijos no tienen nada de qué quejarse) y cómo nuestras vidas antes de tener hijos no tenían sentido. (Apuesto a que eso los hace sentir súper bien). Como antes era una de esas personas sin niños, entiendo completamente por qué la gente quiere que dejemos de decir este tipo de cosas. Así como hay cosas desagradables que los padres suelen decirles a los que no tienen hijos, también hay cosas que los que no tienen hijos nunca deberían decirle a los padres.

1. ¡No! De ninguna manera. Nunca en la vida quiero tener hijos

No se los digas, aunque lo pienses. Por lo menos no de esa manera. Estarás implicando que te parece que sus vidas son asquerosas, insignificantes, molestas, un desperdicio y monótonas. Y nadie quiere oír eso.

2. ¿Cómo es posible que todavía no hayas visto esa película / escuchado esa canción / leído ese libro? 
Sí. Lo creas o no, los padres a menudo no tienen tiempo para ver una película o ir a comprar un álbum de música o estar a solas para leer un libro. Ahora sus prioridades han cambiado. Probablemente nunca vea esa película de la que estás hablando, ni lean ese libro ni escuchen esa canción. En toda su vida.

3. Ahora nunca me llamas.
No seas una novia celosa. En realidad, mantener a alguien vivo requiere de mucha energía. Mientras tú estás pensando qué hacer ese sábado en la noche, ellos están cuidando que los niños no se caigan por las escaleras ni que bailen sobre la mesa al lado de los fogones encendidos. Intenta llamarlos tú.

 4. Tenemos planeada una tarde de picnic en el patio trasero, pero es un evento estrictamente para adultos.
Probablemente, si haces un evento sin niños, todos los padres se sentirán excluidos. Pero aunque no todas las reuniones son adecuadas para los niños, las barbacoas, picnics y demás actividades al aire libre sí lo son.

5. Debe ser muy relajante estar en casa todo el día con los niños
 “Sí, lo es”. Escribe la bloggera Lola Lolita para Scary Mommy. “De la misma manera en que frustrar una conquista extraterrestre apocalíptica puede ser relajante también. Es maravilloso; no me malinterpreten. Pero se vuelve demasiado pesado después de un tiempo. Intenten ver 12 horas seguidas de Dora la Exploradora. Se parece mucho a eso.”

6. ¡No sean aburridos! ¡Están sin los niños esta noche!
Los padres son seres que tienden a vivir en deuda con sus horas de sueño. Así que si tienen un chance para dormir seguramente no lo dejarán pasar. Además, los niños no estarán esta noche, pero estarán la siguiente, y la siguiente. Y tú seguramente no querrás cuidarlos a ellos ni siquiera un ratito para que sus padres descansen. Así que no insistas.

7. ¡Ese niño está fuera de control!
Todos los niños están fuera de control. Completamente fuera de control. Sí, los niños son incontrolables a veces. Se llama “carecer de la capacidad para razonar de manera abstracta” y ¡ser un niño! Es distinto si una pareja con hijos se queja de los hijos de otra pareja, pero la gente sin niños no puede hacerlo. Es como cuando las personas molestan a sus hermanos, está bien que ellos lo hagan, pero no está bien si alguien más lo hace. Así son las reglas.

8. Traten de llegar a la hora.
Aunque pueda sonar como un comentario inocente, puede sonar como: ¡Por Dios! ¿Crees que podrías hacer un mínimo esfuerzo para mantener un horario? ¿Qué tan difícil puede ser subir a un diminuto ser humano a un auto y conducir? La respuesta es: difícil. Muy, muy difícil. No se trata de sólo de subir a un ser humano al auto. También se trata de la sillita, las botellas, la fórmula, la comida del bebé, los pañales, las toallitas, el cambio de ropa, la crema para piel irritada, el termómetro, el succionador de mocos, el Benadryl, las mantas y los juguetes.

9. No te invité, porque nunca puedes
No dejes de invitar a tus amigos con hijos. Llegará el día o noche o fin de semana en que podrán asistir. Y entonces serán como unos adolescentes a los que sus propios padres los han dejado salir por primera vez.

10. Se ven cansados. ¿Se sienten bien?
No les preguntes eso. Seguramente han pasado toda la noche limpiando vómito y popó, y lo más raro será, que en realidad sí están bien. Porque para ellos eso es estar perfectamente.

Bueno, por último nunca mencionar:
cuando tenga hijos, voy a ____, y mis hijos nunca van a ____, y las reglas serán ____

No les digas eso a menos de que quieras que te manden a la _______.

Visto en: http://www.upsocl.com/mujer/13-cosas-que-las-personas-sin-hijos-nunca-deben-decirle-a-quienes-si-son-padres/

Link a la página original:
http://www.scarymommy.com/things-non-parents-should-never-say-to-parents/


sábado, 27 de diciembre de 2014

CHICOS DE HOY...

Saludos a todos los padres que nos visitan en este día...!!

Como cada fin de semana, hoy solamente les dejare una imágen que me pareció muy divertida, y se las muestro por que al mismo tiempo nos da una idea clara de los choques generacionales a los que nos enfrentamos con los chicos de hoy.

Espero que les agrade y por lo pronto les deseo que pasen un excelente fín de semana, y los espero en otra entrada más de este espacio, su espacio: "El Rincón de los padres".

Atte.
Psic. Nicolás Sánchez E: