Certificación web sanitaria

lunes, 9 de febrero de 2015

RAZONES POR LAS QUE LOS MENORES NO DEBEN DE USAR DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS....

En una era donde los dispositivos electrónicos se vuelven accesibles casi para todos, es lógico que estén pasando poco a poco a formar parte de nuestra rutina, y considero que este no sería el problema realmente, sino más bien es ese exceso en el que muchos están cayendo, aún cuando se demuestra día con día todos los efectos que se presentan a niveles físicos y psicológicos.

Es obvio que los adultos no se preocupan de estos efectos, ya que las características propias de sus actividades, los hacen tener cierto control sobre estos dispositivos llámese computadora, lap-top, tablet, celular, etc. y realmente es difícil que lleguen a una especie de adicción, aunque existen casos.

El problema que quiero poner en perspectiva más bien es el que estos dispositivos electrónicos cada vez más están llegando a los niños más pequeños, y es algo que no hemos puesto en la mesa, sobre todo por que muchos adultos ven estos artefactos como simples "Juguetitos" inofensivos.

Por esta razón les traigo este artículo bastante interesante y que pone de manifiesto esta preocupación, sobre todo por que muchos padres piensan que es bueno estimular las capacidades del menor, y creen que esta es la mejor manera, y claro que existe cierta lógica en esto pero la realidad es muy diferente.

Espero que esto les ayude a reflexionar un poco sobre la edad que deben de facilitar algún dispositivo a sus hijos, y si esto lo pueden retrasar pues que mejor. Yo se que es difícil la presión social pero consideren la intención de este acto en sí, ¿Desean algo que le beneficie un rato o algo que lo beneficie toda la vida?

¡Buen inicio de semana a todos!, mientras yo los espero en otra entrada más de este espacio, su espacio: "El Rincón de los padres".

Atte.
Psic. Nicolás Sánchez


10 razones por las que menores de 12 años no deben usar dispositivos electrónicos.


Los niños y los jóvenes utilizan la tecnología entre 4 y 5 veces más del tiempo aconsejado, lo que puede acarrear consecuencias nefastas.

México, DF. La Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics) y la Sociedad Canadiense de Pediatría (Canadian Society of Pediatrics) afirman que los niños de hasta dos años no deberían estar expuestos a ningún tipo de tecnología, que los niños de entre tres y cinco deberían tener un acceso restringido de solo una hora al día, y que entre los seis y los 18 años, los niños deberían acceder durante un máximo de dos horas al día (AAP 2001/13, CPS 2010). 

Los niños y los jóvenes utilizan la tecnología entre 4 y 5 veces más del tiempo aconsejado, lo que puede acarrear consecuencias nefastas (Kaiser Foundation 2010, Active Healthy Kids Canada 2012). Los dispositivos portátiles (teléfonos, tabletas y juegos electrónicos) han incrementado de una forma espectacular la accesibilidad y el uso de la tecnología, sobre todo en niños (Common Sense Media, 2013). Como terapeuta ocupacional, apelo a padres, profesores y gobiernos para que prohíban que los niños menores de 12 años usen todos estos artilugios. Aquí tenéis 10 motivos de peso para llevar a cabo esta prohibición. Visitad zonein.ca para consultar la investigación que se cita.

1. Un crecimiento rápido del cerebro
Desde el nacimiento hasta los dos años, el cerebro del niño triplica su tamaño, y continúa en ese estado de rápido desarrollo hasta los 21 años (Christakis 2011). Los estímulos ambientales, o la falta de ellos, son los que determinan el desarrollo del cerebro a esta edad temprana. Se ha demostrado que la estimulación que recibe un cerebro en desarrollo provocada por la sobreexposición a la tecnología (móviles, internet, iPads, televisión) está asociada con un déficit de atención y de función ejecutiva, retrasos cognitivos, aprendizaje disociado, una mayor impulsividad y una menor capacidad de autocontrol.

2. Desarrollo más lento
El uso de la tecnología restringe nuestros movimientos, lo que puede causar un desarrollo más lento. En la actualidad, uno de cada tres niños llega a la escuela con un retraso en el desarrollo, lo que afecta de forma negativa a su aprendizaje y sus resultados académicos (HELP EDI Maps 2013). El movimiento potencia la capacidad de atención y de aprendizaje (Ratey 2008). El uso de la tecnología a una edad inferior a los 12 años va en detrimento del desarrollo cognitivo del niño (Rowan 2010).

3. Epidemia de obesidad
El tiempo dedicado a la televisión y a los videojuegos está relacionado con el aumento de la obesidad (Tremblay 2005). Entre los niños que tienen acceso a la tecnología desde su habitación, la obesidad ha aumentado en un 30% (Feng 2011). Uno de cada cuatro niños canadienses y uno de cada tres estadounidenses son obesos (Tremblay 2011). El 30% de los niños con obesidad desarrollará diabetes; además, las personas obesas tienen más riesgo de sufrir un derrame cerebral o un ataque al corazón prematuro, lo cual reduce dramáticamente la esperanza de vida (Center for Disease Control and Prevention, 2010). Probablemente, debido en gran parte a este aumento de la obesidad, los niños del siglo XXI sean la primera generación que no vivirá más que sus padres (Professor Andrew Prentice, BBC News 2002).

4. Falta de sueño
El 60% de los padres no supervisa el uso que hacen sus hijos de la tecnología, y el 75% de los niños tiene acceso a la tecnología en su cuarto (Kaiser Foundation 2010). El 75% de los niños de edades comprendidas entre los 9 y los 10 años duerme menos de lo que necesita, hasta el punto de que afecta de forma negativa a sus notas (Boston College 2012).

5. Enfermedad mental
Se está estudiando el uso excesivo de la tecnología como posible factor del aumento de los porcentajes de depresión, ansiedad, trastornos afectivos, déficit de atención, desórdenes bipolares, psicosis y otros comportamientos problemáticos en los niños (Bristol University 2010, Mentzoni 2011, Shin 2011,Liberatore 2011, Robinson 2008). A uno de cada seis niños canadienses se le ha diagnosticado una enfermedad mental, y muchos de ellos consumen una peligrosa medicación psicotrópica (Waddell 2007).

6. Actitud agresiva
Un contenido multimedia violento puede provocar agresividad infantil (Anderson, 2007). Los niños pequeños cada vez están más expuestos a la violencia física y sexual en los medios de comunicación de hoy en día. El videojuego Grand Theft Auto V muestra sexo explícito, asesinatos, violaciones, torturas y mutilación, al igual que muchas películas y programas de televisión. Estados Unidos ha clasificado la violencia en los medios como un "riesgo para la salud pública", debido al aumento de casos de violencia infantil (Huesmann 2007). La prensa informa del incremento de restricciones y del uso de salas de aislamiento con niños que muestran una violencia descontrolada.

7. Demencia digital
La velocidad de los contenidos multimedia puede contribuir a un déficit de atención, así como a una menor capacidad de concentración y de retención, ya que el cerebro interrumpe las vías neuronales que van hacia el córtex frontal (Christakis 2004, Small 2008). Los niños que no saben prestar atención no pueden aprender.

8. Adicciones
A medida que los padres van dependiendo más de la tecnología, se van desprendiendo más de sus hijos. A falta del apego parental, los niños despegados suelen crear una dependencia hacia los dispositivos electrónicos, lo que puede derivar en una adicción (Rowan 2010). Uno de cada once niños de entre 8 y 18 años es adicto a la tecnología (Gentile 2009).

9. Emisiones de radiación
En mayo de 2011, la Organización Mundial de la Salud clasificó los teléfonos móviles (y otros aparatos inalámbricos) dentro de la categoría de riesgo 2B (posible agente cancerígeno) debido a su emisión de radiación (WHO 2011). En octubre de 2011, James McNamee, en colaboración con el Ministerio de Sanidad de Canadá, lanzó un aviso cautelar en el que afirmaba: "Los niños son más sensibles que los adultos a ciertos agentes, pues su cerebro y su sistema inmunológico siguen en proceso de desarrollo, por lo que no se puede decir que el riesgo sería el mismo para un adulto que para un niño" (Globe and Mail 2011). En diciembre de 2013, el doctor Anthony Miller de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Toronto propuso que, según las últimas investigaciones, la exposición a la radiofrecuencia debería reclasificarse como 2A (probable agente cancerígeno), no como 2B (posible agente cancerígeno). La American Academy of Pediatrics solicitó que se revisaran las emisiones electromagnéticas de los dispositivos tecnológicos, citando tres razones relacionadas con el impacto que tienen sobre los niños (AAP 2013).

10. Insostenible
Con la tecnología, los niños son criados y educados de un modo que ya no resulta sostenible (Rowan 2010). Los niños son nuestro futuro, pero no hay futuro para los niños que abusan de la tecnología. Se necesita urgentemente un enfoque colectivo para reducir el uso de la tecnología en los niños. Agradecería que compartierais esta información (buscad "vídeos" en la página www.zonein.ca) con las personas a las que les preocupa el abuso de la tecnología en los niños.

Guía de uso de tecnología para niños y adolescentes 
La siguiente Guía de uso de la tecnología para niños y adolescentes fue elaborada por Cris Rowan, terapeuta ocupacional pediátrica y autora de Virtual Child, Andrew Doan, neurocientífico y autor de Hooked on Games [Adicto a los juegos], y Hilarie Cash, directora de reSTART Internet Addiction Recovery Program y autora de Video Games and Your Kids, junto con la American Academy of Pediatrics y la Canadian Pediatric Society, con la intención de garantizar un futuro sostenible para todos los niños.

   2014-03-14-Capturadepantalla20140314alas18.55.50.png

FUENTE: www.vanguardia.com.mx



sábado, 7 de febrero de 2015

IMÁGENES DE FIN DE SEMANA....

Como es costumbre este día les traigo unas imágenes bastante interesantes sobre el tema de los padres, y estas en especial las comparto porque están acompañadas de mensajes muy buenos, y se que los pondrán a reflexionar por un buen rato.

Espero les gusten y nos vemos pronto en otra entrada más de este espacio, su espacio: "El Rincón de los padres".

Atte.

Psic. Nicolàs Sànchez.

















FUENTE: desmotivaciones.es

viernes, 6 de febrero de 2015

PAPÁ MIENTE... (HERMOSO VIDEO)

Este día les traigo un video muy bonito y que me pareció adecuado compartirles, sobre todo por el mensaje que propone. Esta historia es muy sencilla y esta llena de muchas cosas, pero hay una en especial que me ha llamado la atención: "La responsabilidad y el amor que conlleva el ser padres", pero especialmente en la modalidad de padres hombres.

En realidad este video esta hecho para la compañía aseguradora Metlife (USA), para su publicidad en China, y cuando hablamos de publicidad para una compañía mundial, es natural que se manejen ideas bastante claras para conseguir sus objetivos, y en esta ocasión mostrar la vulnerabilidad de los pequeños es el primer punto, resaltando a la perfección el vínculo padres e hijos.

Lo que quisiera resaltar ahora es la perspectiva que se ha manejado, misma donde la postura del padre es hacer todo por su pequeña hija. Vemos como está al pendiente de ella y hace hasta lo imposible por satisfacerla, aunque finalmente algo sucede por ahí.

Esto me llama mucho la atención por que en la practica esto no es muy común, sobre todo por que el trabajo de cuidados esta relegado precisamente a las madres, aunque esto no quiere decir que no haya casos donde los padres han tenido que ser padres y madres al mismo tiempo, y con excelentes resultados.

Espero que les agrade este video y lo disfruten mucho, mientras yo los espero en otra entrada más de este espacio, su espacio: "El Rincón de los padres".

  Atte.
Psic. Nicolàs Sànchez.



VIDEO

My Dad is a liar (Metlife China)



FUENTE: youtube (Awesome things on internet)

jueves, 5 de febrero de 2015

LOS NUEVOS ÍDOLOS DE LOS ADOLESCENTES....

Hace algunas semanas por casualidad vi un programa en la televisión donde tenían de invitados a dos chicos más o menos comunes; sin embargo me llamó la atención que los nombraran como dos de los chicos con más seguidores en youtube.

El que más me llamó la atención fue un chico de origen Colombiano y que actualmente radica en Argentina de nombre Nicolàs Arrieta. Este joven de 23 años ha creado mucha fama al hablar a su manera y desde su muy particular punto de vista, de temas que puedo entender le parecen interesantes, pero que considero en realidad que son los únicos que su experiencia le permite tocar.

Pues bien, el punto es poner en perspectiva como la vida va cambiando y ahora, a diferencia de hace algunos años, los ídolos de los adolescentes son chicos casi de su propia edad, que de acuerdo a su visión de la vida, se salen de lo establecido y es ahí donde radica precisamente su interés en ellos.

Debemos decir que este tipo de fenómenos no son nuevos; sin embargo vemos que los adolescentes de hoy siguen modelos, ¿Cómo podríamos decirlo?... ¿Extravagantes? Pero que de ninguna manera son una opción a las problemáticas que viven hoy en dìa.  

Naturalmente el objetivo de este chico es causar controversia y polémica, y quizá hasta el momento lo ha logrado, ya que su forma de ver el mundo lo ha llevado a visitar diversos países, entre ellos México.

No quisiera calificar a este chico de ninguna manera, ya que su material esta para quien lo considere digno de seguir, y pues como podemos deducir, solo son los adolescentes los que se identifican con este nuevo tipo de "Super héroe moderno". 

Lo único que quisiera poner en perspectiva es una alerta para todos los padres, precisamente para que estén al pendiente de las cosas que probablemente estén siguiendo sus hijos en las redes sociales o Internet, y las tomen como lo que son, una distracción y que de ninguna manera puede ser un modelo a seguir. 

Ya veremos en algunos años cuando estos adolescentes crezcan o surjan nuevas opciones, que pasa con este tipo de chicos como Nicolàs Arrieta, mismos que ahora pisan los cuernos de la luna, pero que poco a poco el tiempo pondrá a prueba si lo que hacen es digno de quedarse.

Espero que les guste este tema mientras yo los espero en otra entrada más de este espacio, su espacio: "El Rincón de los padres".

Atte.
Psic. Nicolàs Sànchez




FUENTE: youtube (Nicolas Arrieta)

miércoles, 4 de febrero de 2015

LA ÚLTIMA......MODA..??? (EYEBALL TATTOO)

Este día les compartimos esta noticia que causa revuelo a nivel internacional, sobre todo por que cada dìa encuentra más adeptos por todas partes del mundo. Esta moda a la que nos referimos el dìa de hoy, es la de tatuarse los ojos. Realmente esto no es nada nuevo, ya que ha existido desde hace algunos años, y si se busca un poco en la historia, hay quien asegura que ha estado presente desde hace mas de 2000 años.

Pues bien, ¿Por qué nos llama poderosamente la atención?, pues simplemente por el hecho de haber pasado de un uso médico terapéutico, a un uso totalmente indiscriminado hasta convertirse precisamente en eso: "Una moda".

Pero, ¿Qué puede haber de peligroso?, pues en este caso las consecuencias son diversas y entre las más graves son la ceguera misma.

Lo comento en este espacio porque precisamente los adolescentes son los mas vulnerables a este tipo de situaciones como lo son las modas, y la idea es evitar que alguno de ellos la vea como algo muy novedoso, pero sobre todo simple y le llame demasiado la atención al grado de querer imitarla, sin contemplar que existen consecuencias demasiado extremas.

Naturalmente los adultos saben los riesgos que conlleva una decisión como esta, y están en todo su derecho de hacer lo que gusten, sobre todo por que en este caso del "Eyeball tattoo", no hay marcha atrás, y esto es algo que durara para toda la vida.

Espero que esta información nos sirva para tener cuidado, ya que en cierta forma no se sabe de las consecuencias trae a futuro esta nueva moda de tatuarse los ojos. Mientras yo los espero en otra entrada más de este espacio, su espacio: "El Rincón de los padres".

Atte.

Psic. Nicolàs Sànchez.  


Eyeball Tattoo: lo último en el mundo de los tatuajes

La práctica que está ganando cada vez más adeptos consiste en modificar el color de los ojos y ya se realiza en el país.

 Lo último en modificaciones corporales se está poniendo de moda en la Argentina. El tatuaje escleral o eyeball tattoo como modificación cosmética por gusto inició hace un par de años en países como los Estados Unidos, pero ya era común como procedimiento médico para tapar cicatrices u otras marcas derivadas de enfermedades de la vista como cataratas o leucoma.
Sin embargo, la demanda de personas que desean hacerse el procedimiento ha venido creciendo, a pesar de que los médicos se niegan a realizarlos a quienes quieren hacerlo para modificar su apariencia en función de su personalidad, como si fuera un tatuaje más.
El diario Perfil citó a Patricia López, una fotógrafa que vive en Avellaneda, quién explicó que tras aplicarle unas gotas de anestesia y pincharle el ojo varias veces sintió "una presión en el ojo cuando la tinta se esparce".
López decidió hacerse el eyeball tattoo pintando sus ojos de color fucsia: "Elegí un color femenino y me gustan más así. No recuerdo como eran mis ojos antes, para mi es normal y la vista no me cambió en absoluto", declaró la joven al diario, quien también explicó que tras la modificación tuvo los ojos un poco hinchados mientras la tinta se emparejaba.
Sin embargo, aún no se han estudiado los efectos secundarios de la modificación en el color de los ojos a largo plazo, por lo que diversos especialistas alertan sobre la posibilidad de que el tatuaje pueda provocar una disminución visual con el paso del tiempo e incluso ceguera, considerando que la capa del ojo que se tatúa mide un milímetro de espesor y cualquier error puede ser irreparable.
A pesar de las advertencias los tatuajes en los ojos se han comenzado a realizar en países de la región como Venezuela, Colombia, Brasil y ahora la Argentina. En los Estados Unidos el procedimiento puede llegar a costar unos 4000 dólares.
EL MÈTODO
l procedimiento en general es simple, pero de extremo cuidado. Hay quienes quieren tatuarse pequeñas formas en el ojo, pero hay otros que quieren colorear todo su ojo de un color.
En el primero de los casos se tatúa "tradicionalmente", con una aguja y el color en la punta para crear la forma que se quiere. En el segundo caso se pincha la capa ocular con una jeringa y se inyecta el color sobre el ojo.
"Puede ser algo devastador, se corre el peligro de que la tinta se propague sin control en el glóbulo ocular, lo cual es irreparable", explica el presidente del Consejo Argentino de Oftalmología, Carlos Daponte.
Otros especialistas coinciden con las advertencias del tatuaje cosmético de la córnea, ya que dentro de las potenciales complicaciones están las infecciones, las perforaciones y las hemorragias.
FUENTE: 
http://www.lanacion.com.ar/1660711-eyeball-tattoo-lo-ultimo-en-el-mundo-de-los-tatuajes

VIDEO


FUENTE: Youtube (Noticias SIN)

martes, 3 de febrero de 2015

LAMENTABLE NOTICIA...

Hace algunas semanas se dio a conocer una noticia bastante desagradable, misma que fue difundida en varios medios electrónicos de Mèxico. Esta se divulgo al instante ya que hacía referencia a la existencia de un video en el que un padre se mostraba totalmente agresivo con su pequeña bebé, situación que indigno a muchos con tan solo imaginar que esto fuera cierto.

Pues bien, este video finalmente llego a los medios, y es algo que nos obliga a preguntarnos muchas cosas, pero una en especial: ¿Qué sucede con estas personas?, ¿Por qué no entienden la función principal de un padre?

Considero que actualmente existen muchas condiciones que hacen que la tarea de ser padres sea más llevadera, que no significa que sea más fácil, pero por eso insistimos: ¿Qué pasa por la cabeza de estas personas que no alcanzan a ver la fragilidad de un pequeño?

En este video podemos ver algo muy fuerte, pero impacta también la manera en que se da esta situación. En primer lugar la inconsciencia de hacer algo a sabiendas de que se esta siendo grabado, y que de alguna manera hay esa posibilidad de que alguien más pueda ver esta acción, ¿Qué tiene en la cabeza esta gente?.

En segundo lugar, ¿Cómo es que alguien graba y no interviene?. Imaginemos el peor de los escenarios, ¿Qué hubiese pasado si esta acción no terminara ahí?. ¿Podrían ser testigos de un homicidio y grabar como si nada estuviese pasando?. Quizá esto solo pueda ser explicado por la persona que estuvo ahí con su celular. Yo quiero pensar que precisamente lo hizo asì, para obtener una evidencia de este maltrato y finalmente lograr este resultado viral, para que finalmente este sea el objetivo, la indignación nacional y el pronto actuar de las autoridades.

Finalmente considero que hay algo bueno en toda esta historia de violencia, y es que esta pequeña no tendrá que estar más con estos pseudo padres, y probablemente sea canalizada a un hogar donde se le puedan brindar todas las atenciones necesarias para poder crecer adecuadamente. Así mismo esta es una muestra del poder que tienen actualmente las redes sociales y los medios electrónicos en todo el mundo.

Espero que esta historia nos ayude a reflexionar, pero también deseo que sirva para poner atención como sociedad, en aquellas personas que no muestran los elementos suficientes para ser padres, y cuando muestran conductas erróneas, rápidamente intervenir para garantizar que la vida de los pequeños no corra peligros.

Pues bien, yo los espero en otra entrada más de este espacio su espacio: "El Rincón de los padres".

Atte.
Psic. Nicolàs Sànchez.

P.d. Les muestro el video pero les pido lo vean con la mayor discreción posible y a continuación incluyo la noticia para que se sepan las consecuencias a las que se pueden enfrentar este tipo de personas que realicen actos similares.


VIDEO 



FUENTE: youtube (¡Somos la revolución!)

ARTÍCULO

VIDEO: Padre golpea a su hija recién nacida

La Procuraduría mexiquense detuvo a al hombre y la mujer gracias a la imágenes que circulaban en las redes sociales.

02/02/2015 15:39 María de los Ángeles Velasco

VALLE DE CHALCO, 2 de febrero.- Agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJDF) detuvieron a los padres de una recién nacida a la que presuntamente golpearon en varias ocasiones, cuyas imágenes fueron difundidas por medio de las redes sociales.
En el video publicado en YouTube, se aprecia al padre identificado como Mario Obed Meneses López, de 21 años, recostado en una cama, quien lanza a la pequeña a un costado suyo y la golpea con su pie izquierdo.
En la escena se observa también a la mamá de la recién nacida, una menor de 16 años de edad, quien no impide la agresión.
Ante ello y con esta información, el Ministerio Público giró un oficio a elementos de la Policía Ministerial, para que investigaran los hechos señalados.
Agentes localizaron un inmueble en Valle de Chalco, donde podrían estar los probables agresores, y al llegar al lugar, una mujer solicitó su apoyo, derivado de que dentro del domicilio el presunto responsable estaba golpeando a la bebé.
Ante la solicitud de apoyo, los elementos de la PGJEM aseguraron a Meneses López  y la una menor, identificados como los padres de la recién nacida.
La Procuraduría mexiquense señaló que los rasgos físicos de Mario Obed Meneses López, así como los diversos tatuajes en su cuerpo, coinciden con los del individuo que se observa en el video golpeando a la pequeña.
El detenido fue remitido al Centro de Atención Integral en Materia de Violencia de Género, donde el Ministerio Público integró la Carpeta de Investigación por los delitos de violencia familiar y lesiones, y posteriormente lo presentó ante la Autoridad Judicial en el Centro Preventivo y de Readaptación Social de Chalco, donde un juez decretó la legalidad de su detención y señaló como medida cautelar prisión preventiva oficiosa en tanto se determina su situación legal.
En tanto, la  madre de la recién nacida fue presentada ante el Ministerio Público especializado en adolescentes, en tanto la bebé quedó bajo resguardo del DIF, y se le brindará atención médica y de pediatría.
 FUENTE: 
http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2015/02/02/1006104






lunes, 2 de febrero de 2015

ENTENDIENDO EL "CUTTING"...

Antes que nada reciban un afectuoso saludo y mi agradecimiento a todos aquellos que nos han compartido sus historias en este blog. Espero que esta nueva entrada les ayude a entender, mejorar y
a resolver esta situación por la cual atraviesan muchos de ustedes.

La problemática del cutting sigue estando presente, aún cuando la hemos puesto en el ojo del huracán, y a pesar de que hemos hablado de sus causas y su forma de resolución, aún seguimos viendo demasiados casos. Por esta razón considero conveniente que sigamos trabajando en favor de disminuir su presencia.

Antes que otra cosa es primordial entender que esta situación apunta en dos direcciones bastante opuestas, por eso es difícil de entender. Por un lado hablamos de que es resultado de un estado emocional intenso y por lo general de impotencia acompañado de tristeza, por lo que no damos crédito cuando un chico se corta, ya que esta conducta es diametralmente opuesta a estas emociones, ¿O no?

Esta conducta de cortarse aparentemente nada tiene que ver con estas emociones, sino al contrario, pareciera ser que los adolescentes solo proyectan tener una forma de pensar irresponsable y que solo buscan llamar la atención de los demás. A fin de cuentas esto es muy simple y siguiendo una lógica nos lleva a preguntarnos: ¿Cómo?, ¿Estas triste y te cortas?, ¡No puedo creerlo!. ¿Cómo es que sientes dolor y te lastimas?, No tiene ningún sentido! ¿Verdad?

Lo que debemos de visualizar es que el adolescente puede llegar a sentir muchas emociones como soledad, incomprensión, desesperación, frustración, impotencia, enojo, resentimiento, etc. Todas estas derivadas de muchas situaciones que pasan en casa, por lo consiguiente esto lo lleva a sentirse mal, y creo que aquí es el punto importante de su entendimiento, ya que si los adolescentes no pueden identificar cómo se sienten, mucho menos puede saber que hacer para poder desahogarse.

Por otra parte considero básico entender esta otra dirección, misma que se da en el sentido de que resulta una verdadera paradoja que los chicos deban de recurrir únicamente a esas personas que los hacen sentirse tan mal, ¡Vaya lío!.

Pues como vemos, es ahí donde el "Cutting" hace su entrada triunfal, por que esta situación se nutre precisamente de esta confusión. Además surge otra cuestión difícil de entender para los padres: ¿Te sientes taaan mal y no quieres decirme nada?

En un sentido estricto, por la edad y sus cambios, las emociones que vive el adolescente son tan intensas que cuando no encuentra salidas, tratan de solucionar como pueden y cuando estas cosas son lo que este a su alcance, pues ya sabemos los resultados. Por eso vemos que esto no baja, porque el cortarse se ha convertido en esa salida de emergencia que los salva un poco ese dolor. ¿Pero esto como funciona? Pues centrando su atención en un dolor físico, que cuando pasa, crea la ilusión de que el sufrimiento emocional también se ha ido.

¿Esta más claro ahora?

El adolescente se siente abrumado por todo lo que ve y no puede entender, y esto se recrudece cuando precisamente se da cuenta de que nada puede hacer, ni siquiera hablar. Por esta razón su única salida de acuerdo a lo que tiene a su alcance es cortarse, pero esto no resuelve nada, ni siquiera el dolor emocional, por que cuando se pasa todo vuelve a comenzar.

Este ciclo puede ser bastante severo ya que solamente hay una cosa segura, los cortes que comienzan como pequeños rasguños, pronto van a ir creciendo hasta convertirse en grandes heridas en donde la vida se puede poner en riesgo.

¿Qué podemos hacer?

Aunque suene reiterativo debemos recurrir a alguien, la idea chicos es que lo primero es buscar con quién desahogarnos, pero a la vez también debemos pensar en ir más allá de una simple platica, debemos comenzar a buscar la salida. Naturalmente un adulto siempre sabrá que hacer y es ahí donde radica la importancia de esto, porque entre más rápido busquemos ayuda, más rápido se resolverá nuestro problema.

Debemos poner algo claro chicos, no todas las personas podrán entender lo que sienten, pero eso no es barrera para lograr de que sean aceptados y apoyados en lo que les pasa. Así que no lo duden y busquen apoyo, naturalmente con alguien de su confianza, ¡No tarden!.

Por cierto: Cuando hablamos de ayuda estamos en el entendido de que los chicos lo que menos quieren es verse involucrados con sus padres, pero esto es necesario ya que al pedir ayuda, si ellos son a los que recurrimos, pues recuerden que ellos acudirán a expertos, y por lógica serán también apoyados, para que cuando sea el momento preciso, todos los involucrados tengan recursos para poder visualizar una solución en la que todos participen.  

Para los padres es necesario informarse y darse cuenta de todas esas cosas en casa que pudieran estar provocando esta situación, para comenzar a trabajar en los cambios necesarios y con esto, mejorar las condiciones de vida. Desafortunadamente las rutinas nos llevan a pensar que todo esta bien mientras nadie diga nada, por eso una invitación a investigar si algo pasa con sus hijos y no esperar a que se presenten los problemas, que en algunas ocasiones los descubrimos cuando ya han crecido bastante.

Por último es necesario advertir, que este problema no es algo que no tenga remedio, ya que si lo detectamos a tiempo, es algo que se puede tratar y solucionar, por lo consiguiente sigamos atentos a los síntomas de este mal tan presente en nuestros días.

Les envío un fuerte abrazo a todos y mi más sincero deseo de que tengan el ánimo suficiente para poder salir adelante de este problema.

Los invito a que nos comenten como han resuelto esta situación, así como a ver las entradas relacionadas con este tema tan importante, mismas que pueden ubicar con la ayuda de nuestro buscador.

Atte.
Psic. Nicolás Sánchez E.