El próximo 10 de Septiembre se celebrará el "Día mundial de la prevención del suicidio", por lo que he decidido realizar diversas entradas en torno a dicha temática, para que se conozca la situación actual y podamos tener una idea más clara de como prevenirlo.
El suicidio se encuentra dentro de las primeras causas de muerte en el mundo y hasta el momento pareciera que no se ha podido hacer mucho para cambiar la situación; sin embargo hay muchas formas de ayudar a combatir esta condición, por lo que debemos aprovechar los medios a nuestra disposición e informar a la gente sobre como intervenir, cuidarse o protegerse.
Por esta razón les invito a participar y a seguir estas entradas que espero les ayuden a comprender todo lo que esta al rededor de la temática del suicidio, pero sobre todo "Conocer" lo que vive una persona que ha visto en el "suicidio", una opción para resolver los problemas y aliviar los dolores de la vida.
Espero que participen con sus dudas y comentarios, mientras que yo los espero en otra entrada más de este espacio, su espacio: "El Rincón de los Padres".
Atte.
Psic. J. Nicolás Sánchez E.
jueves, 1 de septiembre de 2016
lunes, 29 de agosto de 2016
LA PRECIPITADA AGONÍA DE LA SENSIBILIDAD...
LA PRECIPITADA AGONÍA DE LA SENSIBILIDAD
Después de revisar las noticias de las últimas semanas en internet, me llama mucho la atención la aparición en video de muchisimo "Lord" y "Lady", mismos que han sido expuestos por sus conductas (que a primera vista) parecen reprobables, pero considero que más allá de la exhibición, son una muestra clara de lo que la sociedad vive y es actualmente.
Es obvio que las redes sociales han tenido un importante papel en estas historias, ya que sin estas herramientas, dichas historias se perderían como otras tantas; sin embargo algo que sale a relucir es que todas tienen un factor común: "La insensibilidad hacia el otro", y es ahí donde queremos hacer el punto de nuestra reflexión.
Estas situaciones son bastante llamativas debido a que son situaciones donde se trasgreden los derechos del otro, por lo que han visto en la denuncia ciudadana, su mejor respuesta para abatirlas. La denuncia social se ha vuelto ese mecanismo de defensa contra estas personas que en apariencia olvidan que sus "Derechos" terminan justo donde comienzan precisamente los "Derechos" del "otro".
Estos videos de denuncia nos han mostrado la inconformidad generalizada que existe en nuestra sociedad, pero es interesante que esta práctica de exhibición mediante la búsqueda del repudio social y la desaprobación, sea el único camino para castigar este tipo de actos, ya que resulta sorprendente que a estas alturas estemos batallando con cosas tan básicas de convivencia, que como sociedad del siglo XXI, deberíamos haber superando hace ya algunos años.
Este creciente fenómeno social de los mal llamados "Lords" y "Ladies" paradójicamente ha resultado benéfico, ya que las personas están aprendiendo a no dejarse lastimar, herir, imtimidar o vejar por los demás, y menos por quien siente que con cierta posición económica puede pasar sobre todo y todos. Así que esta manifestación de denuncia social, resulta ser una valiosa ayuda en la preservación de la valía de los derechos humanos, aunque no tendría que defenderse así (¿Verdad?).
Resulta obvio que la situación social, cultural e histórica tan compleja que vive nuestra sociedad mexicana, afecta sin lugar a dudas la "Psique" de la gente y por consiguiente, observamos el resultado de dicha presión, que esta siendo transformada en demasiado enojo y frustración que son proyectados de la peor manera, originando estas situaciones tan complejas y absurdas, pero tan llenas de desigualdad, originando un nuevo "Lord" o una nueva "Lady", casi cada día.
Lo más increíble es ver como esta "Insensibilidad hacia el otro", cada vez es más visible y frecuente, pero ahora se agudiza más que nunca, por lo que considero no debemos pasar inadvertidas estas historias, ya que parece ser que estamos olvidando por completo que vivimos en una sociedad, y que precisamente la convivencia es básica para poder subsistir, y si esto no lo estamos logrando de la mejor manera, pronto estaremos en otra clase de problemas y mucho más graves de lo que hemos podido ver en estos videos.
Parte del problema es que no sabemos manejar las presiones, pero no es ninguna excusa para llegar a este grado de intolerancia, que si no le ponemos atención en este momento, quizá se vuelva un mosntruo que el día de mañana será más dificil de manejar. Debemos de hacer algo concreto ante la presencia de esta generación de gente incapaz de postergar, aguantar y tolerar, para comenzar a enseñarles que la vida en muchas ocasiones no es como piensan y mucho menos las cosas son como quieren. ¿Quién no ha visto a gente que va en un auto y no soporta tener a otro delante, y en cuanto pueden hacer sonar su cláxon para instigarlos a apurarse o quitarse del camino? La historia típica en los cruces frente a los semáforos, que mientras estan detenidos se les acumula dicha ansiedad y presión, que en cuanto las luces pasan de rojo a verde, hacen sonar su cláxon como si con eso todos los demás autos desaparecieran del camino, ¿Les suena esta historia?
También debemos de reflexionar el cómo ayudar a esta gente, pero considero mucho más importante que debemos de ir reflexionando el cómo no generar más personas de este tipo, que dicho sea de paso, solo conocen y exigen los "Derechos", pero una vez que sienten que les han sido trastocados, y pueden pedir justicia con tal clamor, que resulta absurdo que solamente reclamen cuando ven las cosas malas volcadas hacia ellos.
Pues bien, queda ahí la reflexión para darnos cuenta de que por el momento estaremos siendo testigos de más nacimientos de "Lords" y "Ladies", pero también para que nos pongámos a pensar que tanto estamos participando en la creación de uno de ellos. Así que padres, reflexionen como educan a sus pequeños, para que en unos años no se conviertan en los protagonistas de uno de estos videos. Pueden comenzar preguntandose lo siguiente: ¿Qué tan fácil es ponerle reglas a sus hijos?
Espero que este escrito sea de su agrado, y mientras yo los espero en otra entrada más de este espacio, su espacio: "El Rincón de los padres".
Atte.
Psic. J. Nicolás Sánchez E.
Los "Lords y Ladies" más conocidos en internet...
Imagen (sinembargo.mx)
viernes, 22 de julio de 2016
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO....
En nuestro país (México), se vive una etapa bastante dificil en la que la palabra feminicidio esta tomando mucha relevancia y la frecuencia con la que la escuchamos es preocupante. Esta alarmante situación se incrementa por diversos factores como el entendimiento de lo que es el noviazgo, y es ahí donde nosotros podemos hacer algo, sobre todo para que en un determinado momento, estos factores no se sumen y den como resultado una situación tan lamentable como lo es la muerte.
Esta situación en la que muchas mujeres están siendo privadas de su vida por sus parejas, es algo que definitivamente debe de tener una vía de solución, sobre todo porque sabemos que existen señales tan claras que nos indican que en una relación algo va mal cuando existe la presencia de violencia, y esto debiera sera ya un indicador de un peligro real.
Para muchos padres es dificil educar a sus hijas en cuanto a como deben de ser con una pareja y que es lo que deben o no permitir, ya que las costumbres pueden confundir un comportamiento machista, por un comportamiento de verdadero amor e interés.
Póngamos un ejemplo tan sencillo como cuando la pareja (El) muestra tener celos, y en cierta ocasión la pareja debe de salir a realizar una actividad "X", pero de pronto (El) se presenta en ese lugar donde sabe que la pareja se encuentra, digamos la escuela, reunión, casa de algún amigo, etc. Hasta aquí la situación parecería un detalle de amor bastante claro, y en algunas relaciones así lo es; sin embargo existen casos donde la pareja se "Aparece", con el objetivo de vigilar y asegurarse de que no exista nada extraño que lo pueda hacer sentir incómodo. Así mismo con sus actos busca saber con quienes se esta frecuentando su pareja, para cerciorarse (según él), de que no hay alguna persona de peligro de la que deba sentirse preocupada.
Póngamos un ejemplo tan sencillo como cuando la pareja (El) muestra tener celos, y en cierta ocasión la pareja debe de salir a realizar una actividad "X", pero de pronto (El) se presenta en ese lugar donde sabe que la pareja se encuentra, digamos la escuela, reunión, casa de algún amigo, etc. Hasta aquí la situación parecería un detalle de amor bastante claro, y en algunas relaciones así lo es; sin embargo existen casos donde la pareja se "Aparece", con el objetivo de vigilar y asegurarse de que no exista nada extraño que lo pueda hacer sentir incómodo. Así mismo con sus actos busca saber con quienes se esta frecuentando su pareja, para cerciorarse (según él), de que no hay alguna persona de peligro de la que deba sentirse preocupada.
Digamos que esta situación es bastante comnún, y si, puede tener cierta dosis de amor y sorpresa para la persona que es visitada, pero realmente no sabemos en que grado esa sorpresa es esperada por la persona y la hace sentir bien. Por que de la misma forma no debemos olvidar que a la larga, esto se vuelve una vigilancia. misma que debilita la relación de pareja y que vemos como un simple detalle se transforma en un acto de fiscalización que finalmente busca el control de la relación y de los actos de la pareja.
Pues bien, este simple acto de relación y convivencia, parece desapercibido para muchos de los padres, debido a que tratan de no entrometerse en la vida de sus hijos, y considero que hasta cierto punto es bueno dar cierta distancia a los hijos; sin embargo si no se analizan las cosas y estos tipos de señales se dejan pasar, puede ser caldo de cultivo para cosas tan dificiles como la manipulación, violencia y la muerte misma.
Por esta razón les traemos a todos los padres, un artículo bastante interesante, en el que nos muestra las señales de una relación violenta, y que sin duda son cosas que se deben de reflexionar. Así que sin temor pueden sentarse a platicar con sus hijos y ponerlas de manifiesto para hacer un análisis del tipo de noviazgo que pudieran estar teniendo.
Por último padres de familia les pido que no dejen de involucrarse con sus hijos, así como fomentarles buenos hábitos, ya que estos pueden brindarles la protección necesaria para una vida mejor y libre de actos de riesgo como el que hablamos el día de hoy.
Espero que esta entrada les guste, pero sobre todo les ayude en esta dificil tarea de ser padres. Mientras yo los espero en otra entrada más de este espacio, su espacio: "El Rincón de los Padres".
Atentamente:
Psic. J. Nicolás sánchez E.
A LAS PUERTAS DEL MALTRATO
(señales de
alarma en el noviazgo)
Por Ana Ramos
(lamenteesmaravillosa.com)
En ocasiones, hay
elementos que dañan y desequilibran, aunque se haga como si no importaran en
las relaciones de pareja, pero sí importan. Incluso en el más romántico de los
noviazgos es necesario estar alerta a señales que nos puedan hablar de algo tan
grave como es el maltrato de género.
La época del
noviazgo es la más dulce para la pareja. Todo es perfecto y si no lo es, se
maquilla y se limpia para que lo sea. Se descubren detalles nuevos en la
persona que se tiene enfrente y se van puliendo aristas: cambiamos, nos
cambian, discutimos y hacemos las paces. Es algo natural que permite recomponer
el impulso del enamoramiento en algo más estable. Y por esta misma razón, el
maltrato puede pasar casi inadvertido.
¿QUÉ ES EL MALTRATO?
El maltrato puede
definirse como la degradación violenta, constante y progresiva que una persona
ejerce sobre otra, pudiendo llegar a destruirla, ya sea de manera indirecta
como directa. En las relaciones de
pareja hay una línea muy sutil que separa la preocupación hacia el otro o las
discusiones comunes del maltrato. Lo primero que hay que llegar a tener claro
es a qué nos referimos cuando hablamos de maltrato.
Cuando hablamos de
maltrato de género nos referimos al que se da en las relaciones de pareja. Y
hablamos tanto al que pueda ejercer el hombre sobre la mujer como la mujer
sobre el hombre, que aunque puede sonar a obviedad es algo que tiende a
olvidarse y permanece en la invisibilidad.
TIPOS DE MALTRATO
En cuanto al
maltrato, se distinguen básicamente dos tipos, que suelen darse a la vez.
Incluso, en la mayoría de las ocasiones en las que hay maltrato físico podemos
decir que también se ejerce el maltrato psicológico. A continuación os
definimos en qué consisten cada uno de ellos:
Maltrato físico: consiste en agredir a la otra persona a través
de golpes u objetos, siendo a su vez el más evidente por las huellas que se
dejan en el cuerpo.
Maltrato psicológico: este tipo de maltrato es mucho más complicado
de detectar, porque conlleva una forma de violencia callada y punzante que
atrapa a la otra persona en una red de deberes y falta de independencia que le
impiden hacer lo que realmente quiere hacer, sintiendo que no vale nada.
SEÑALES DE ALARMA: Cuando
el noviazgo se complica
¿Cómo podemos
saber cuándo el otro está traspasando esa línea sutil de la que hablábamos
antes que separa el romanticismo del maltrato?
Aunque, por supuesto, no haya pautas generales porque cada relación se
va forjando de manera diferente en función de los estilos de personalidad de
sus miembros, se pueden ofrecer orientaciones que permiten detectar esas
señales de alarma:
Celos. En cierta forma uno puede sentirse orgulloso
si la pareja demuestra celos, pero hay que saber distinguirlos de la celopatía.
Cuando es constante la pregunta de con quién has estado, cuando se descubre que
ha revisado el móvil o que ha consultado sin permiso cosas personales en busca
de no se sabe qué pista, es necesario parar porque la celopatía genera
violencia.
Aislamiento social. Esta situación no se genera de golpe, sino que
ocurre de manera progresiva.La persona que es maltratada va aislándose de su
familia y conocidos casi sin darse cuenta en la mayoría de las ocasiones por
estrategias utilizadas por el agresor.
Comentarios punzantes sobre
lo que se puede hacer,
ironías a solas o delante de otros sobre la capacidad para realizar
determinados trabajos. Todas aquellas verbalizaciones que coloquen a la persona
en una situación inferior e insegura.
Decidir sobre la ropa y
sobre cómo hacer las cosas,
mostrando agresividad si no se hace así.
Mensajes culpabilizantes: sin ti me muero, si me dejas me suicido…
La primera bofetada sí
cuenta. Más allá de la
típica pelea en la que se dice más de lo que se quiere, cuando ante una
actuación la respuesta es una bofetada, las señales de alerta deben dispararse.
Observar en el otro cambios
de humor muy bruscos y estar
en continuo estado de tensión porque ante cosas nimias viene un enfado, es otra
de las cosas a tener en cuenta.
¿Cómo enfrentarse al
problema?
Por regla general,
las personas que sufren maltrato suelen esconderse en el silencio y la
inseguridad, comenzando a ser dominadas poco a poco por el miedo hasta llegar a
sentir que no valen nada.
Lo más adecuado es
hablar y explicar cómo nos sentimos ante el trato que nos dan y solicitar ayuda.
Incluso, son muchas las veces en las que para salvar la relación es necesario
acudir a un especialista para que nos guíe en este proceso de afrontamiento
ante la realidad que nos sucede. Pero cuando nada de esto da resultado, por
doloroso que sea, solo hay una solución: terminar la relación.
Tenemos que
aprender a desprendernos de las personas y relaciones que nos generan malestar
y en lugar de permitirnos crecer, coartan nuestra libertad y sobre todo, estar
atentos ante las primeras señales de alarma de maltrato para afrontar la
situación cuanto antes.
FUENTE: (lamenteesmaravillosa.com)
martes, 19 de julio de 2016
¡NO AL BULLYNG! EXCELENTE LIBRO... (RECOMENDACIÓN)
Anteriormente habíamos hablado de un caso más de Bullyng y señalabamos la importancia de la educación en este tipo de problemas, debido a que las noticias nos indican que esta problemática aún esta presente en las escuelas del país.
Por esta razón les quiero recomendar un excelente libro que nos puede ayudar a entender este fenómeno del bullyng, y así poder trabajar con los niños más pequeños y tratar de prevenirlo desde las edades más tempranas.
El libro que les traigo se llama !No al bullyng!, y esta realizado por las Chilenas Ana María Valdés, y Alejandra Cortázar, más las bellas ilustraciones de Constanza Rodríguez, quienes supieron como manejar la información de forma concreta y presentarla de una forma fácil y sencilla, pero que resulta atractiva para los niños.
Por su contenido teórico y visual, creo que este libro es muy valisoso, ya que resulta muy útil al momento de explicarl cosas como: ¿En que consiste el bullyng?, formas en las que se puede manifestar, dónde y en que momento se puede presentar, cuáles sonlos efectos en las víctimas y que se puede hacer al respecto.
Algo que merece la atención es el manejo que se hace del color, sobre todo para hacer más fácil de identificar, las emociones que pueden vivir los niños que pueden llegar a ser "Víctimas" de bullyng. En este libro también se hacen notar las cosas que se deben de hacer al momento de vivir una situación de esta naturaleza, independientemente de su posición dentro de la misma, ya puede ser "Víctima", "Testigo" o "Agresor".
Finalmente les diría que no duden en adquirirlo, ya que esta hecho de una forma bastante interesante y resulta muy atractivo que considero que a los niños les gustará mucho y a ustedes como padres les dará herramientas para educar en torno a esta situación.
Espero que esta recomendación les ayude y puedan prevenir situaciones como el "Bullyng", mientras yo los espero en otra entrada más de este espacio, su espacio: "El Rincón de los Padres".
Atentamente:
Psic. J. Nicolás Sánchez E.
Blog "Rincón de los Padres"
FICHA TÉCNICA
NOMBRE: !No al bullyng!
AUTORES: Ana María Valdés y Alejandra Cortázar, e ilustraciones de Constanza Rodríguez
AÑO: 2011
PAÍS: Chile
EDITORIAL: Morgan Impresores
PORTADA
IMAGEN (Internet)
lunes, 18 de julio de 2016
OTRA MÁS DE BULLYNG....
Hace un par de semanas circuló por las redes sociales un video más en el que se observa un nuevo caso de Bullyng, el cual considero no nos debe dejar indiferentes. En esta ocasion se observa a un grupo de niños de alguna escuela agrediendo (por lo que se ve en dicho video), a una de sus compañeras dentro del propio salón de clases, mostrándonos que esas conductas que pensamos estarían erradicadas, aún estan presentes y se fortalecen día con día.
Pues bien, esta noticia que se ha suscitado en un municipio del estado de Tlaxcala (México), nos llama la mucho la atención, pero esta vez impacta más por la región en la que se presenta, ya que nos damos cuenta de que aún queda mucho por trabajar, sobre todo con todos aquellos casos donde los niños pudieran ver afectadas sus conductas por sus usos y costumbres. Recordemos que el "Bullyng" se nutre de creencias e ideas erróneas sobre la convivencia y el trato hacia los demás.
Cuando se exhibe una noticia como esta, siempre se trata de buscar una explicación de ¿Por qué sucede?, pero al mismo tiempo se inicia una cacería despiadada por castigar a aquellos irresponsables que no han asumido sus funciones, y que casi en automático resultan deben de cargar con todas las consecuencias; sin embargo hay que recordar que el combate al Acoso escolar o "Bullyng", es una tarea de toda la sociedad y no de unos cuantos.
Creo que una salida fácil es culpar a los maestros, pero seamos honestos, el "Bullyng" precisamente se presenta ante la ausencia de los mismos, y se da en los lugares sin supervisión como lo son los baños, el patio, el camino a la escuela, etc. Así que debemos ver que esta problemática está más allá del control de las escuelas en algunos casos, y más aún cuando la víctima no habla sobre el tema, convirtiendose esto en un problema invisible.
Considero que esa parte de educación donde no hemos podido llegar con profundidad es el hogar, ya que las conductas generadoras de acoso escolar se aprenden precisamente en casa, y más tarde se proyectan en los salones de clases, pero muchos padres creen que el acoso escolar o "Bullyng" es una especia de resultante por el hecho de asistir a la escuela. Qué si bien ahi es donde se presenta, resulta preciso decir que es en casa donde los niños aprenden conductas para ser agresor, víctima o testigo.
Debemos reconocer que en lo anterior radica la subsistencia de esta situación tan triste, ya que en casa se aprenden y se repiten muchas conductas inapropiadas, las cuales se derivan de bastantes cosas como lo pueden ser los usos y costumbres, pero actualmente se alimentan de cosas como lo son las novelas, los programas de TV, los videos, algunas caricaturas, etc. En este sentido, los padres son los que deben de trabajar más sobre la educación, procurando que sus hijos aprendan cosas positivas, y principalmente la sana convivencia, en un ejercicio pleno de valores como el respeto, el autocuidado, la tolerancia, etc. Enseñando a sus hijos, que todas las personas son valiosas aún cuando puedan resultar muy diferentes.
Desafortunadamente para muchos padres, resulta imposible ver que la educación es la parte que les corresponde dentro de la solución a esta problemática, y muchos no comprenden que si en la casa hay educación firme, a sus hijos les resultara incómodo el hacer o permitir conductas inapropiadas. Recordemos tan solo como las campañas sobre el tirar basura fueron dando sus frutos, y ahora los niños y jóvenes son más conscientes de los peligros de esta práctica y son los que evitan hacer esto en las calles.
También debemos señalar que está demostrado que aquel niño que realiza el "Bullyng", encuentra cierta satisfacción debido a que es la única forma que logra tener control y con estas conductas logra sentirse importante, pero sobre todo es la única cosa que logra hacer bien y a la perfección. Esta constante nos indica que los padres no se dan cuenta de que cuando los hogares son disfuncionales, los hijos también lo estarán, y de alguna forma buscarán dar salida a todas sus emociones negativas.
Por último debemos recordar que aún cuando en las escuelas se les brinda información sobre lo que es el "Bullyng", vemos que algo no esta funcionando, por lo que este hecho no debemos tomarlo como un caso aislado, sino que representa la necesidad real de seguir trabajando en todos los hogares y escuelas del país, y como lo apunta esta reflexión, esta es tarea de todos.
Espero que esta entrada les ayude a mejorar su desempeño como padres, mientras yo los espero en otra entrada más de este espacio, su espacio: "El Rincón de los Padres".
Atentamente:
Psic. J. Nicolás Sánchez E.
Blog "Rincón de los Padres"
Imagen: Internet (unotv)
jueves, 7 de julio de 2016
LAS ELEGIDAS (RECOMENDACIÓN DE PELÍCULA)
Aunque actualmente se brinda bastante información a las adolescentes sobre el fenómeno de la trata de personas, parece ser que aún resulta insuficiente, ya que esta practica aún sigue muy vigente y basta con ver las noticias para darnos cuenta de que lejos de llegar a su fin, pareciera que se fortalece más día con día.
Por esta razón no hay cosa que salga sobrando en cuanto a la prevención con los hijos, especialmente con las chicas, y aunque la mejor protección es la educación, no esta de más echarle ojo a esta película y dialogar con los hijos con lo que aquí se nos presenta.
Esta película refleja de manera clara, ese mecanismo con el cual las chicas son captadas para ser parte de las redes de prostitución, y en cierta forma, destapan de manera sútil, todo ese infierno por el cual atraviezan estas menores, y por que no, el infierno que también viven los adolescentes que desafortunadamente son obligados a engañar a estas niñas.
Si bien el tema no es reciente, ni la película es la primera en su género, bien vale la pena tener otro testimonio de este cáncer social, sobre todo para advertir a todas las adolescentes de los riesgos que corren cuando se comienza a vivir una situación como la que aquí se describe, y resulta muy importante el entender como estas redes de prostitución, se alimenta de cierto tipo de chicas, las cuales resultan muy vulnerables, y con ciertas condiciones que pueden llegar a representar un riesgo latente.
Así mismo este largometraje bien nos puede servir para tener una mirada más amplia de esta aberrante práctica de esclavitud en pleno siglo XXI, por lo que no duden en verla en cuanto puedan, y si lo hacen en compañía de sus hijos e hijas adolescentes, pues que mejor, pero les sugiero mirarla antes para que tengan una idea clara de los puntos que puede ser tocados para hacer prevención, tales como el perfil de la víctima, así como las fases de la trata de personas: El enganche (Enamoramiento), captación (Retención o secuestro), traslado (movimiento de un estado a otro o fuera del país), y la acogida (Lugar de destino que puede ser un burdel, casa de citas, etc).
Espero que esta recomendación les sirva a ustedes padres, y que no perdamos de vista que esta problemática aún esta vigente, y recordemos que despues de la venta de armas, es la actividad ilícita que más dinero genera en el mundo, por lo que no podemos confiarnos en que esto pronto terminará, y mucho menos en que los hijos sabrán que hacer si están frente a una situación de esta magnitud.
A continuación les dejo la ficha técnica de esta película y su promocional correspondiente y como siempre, espero que esta entrada sea de utilidad en esta dificil labor de ser padres, mientras yo los espero en otra entrada más de este espacio, su espacio: "El Rincón de los Padres".
Atte.
Psic. J. Nicolás Sánchez E.
FICHA TECNICA
NOMBRE: Las elegidas
DIRECTOR: David Pablos
PROTAGONISTAS: Nancy Talamantes, Oscar Torres, Leidi Gutierrez y José Santillán Cabuto
AÑO: 2015
GÉNERO: Ficción
PAÍS: México
DURACIÓN: 105 min.
FUENTE: Internet
Por esta razón no hay cosa que salga sobrando en cuanto a la prevención con los hijos, especialmente con las chicas, y aunque la mejor protección es la educación, no esta de más echarle ojo a esta película y dialogar con los hijos con lo que aquí se nos presenta.
Esta película refleja de manera clara, ese mecanismo con el cual las chicas son captadas para ser parte de las redes de prostitución, y en cierta forma, destapan de manera sútil, todo ese infierno por el cual atraviezan estas menores, y por que no, el infierno que también viven los adolescentes que desafortunadamente son obligados a engañar a estas niñas.
Si bien el tema no es reciente, ni la película es la primera en su género, bien vale la pena tener otro testimonio de este cáncer social, sobre todo para advertir a todas las adolescentes de los riesgos que corren cuando se comienza a vivir una situación como la que aquí se describe, y resulta muy importante el entender como estas redes de prostitución, se alimenta de cierto tipo de chicas, las cuales resultan muy vulnerables, y con ciertas condiciones que pueden llegar a representar un riesgo latente.
Así mismo este largometraje bien nos puede servir para tener una mirada más amplia de esta aberrante práctica de esclavitud en pleno siglo XXI, por lo que no duden en verla en cuanto puedan, y si lo hacen en compañía de sus hijos e hijas adolescentes, pues que mejor, pero les sugiero mirarla antes para que tengan una idea clara de los puntos que puede ser tocados para hacer prevención, tales como el perfil de la víctima, así como las fases de la trata de personas: El enganche (Enamoramiento), captación (Retención o secuestro), traslado (movimiento de un estado a otro o fuera del país), y la acogida (Lugar de destino que puede ser un burdel, casa de citas, etc).
Espero que esta recomendación les sirva a ustedes padres, y que no perdamos de vista que esta problemática aún esta vigente, y recordemos que despues de la venta de armas, es la actividad ilícita que más dinero genera en el mundo, por lo que no podemos confiarnos en que esto pronto terminará, y mucho menos en que los hijos sabrán que hacer si están frente a una situación de esta magnitud.
A continuación les dejo la ficha técnica de esta película y su promocional correspondiente y como siempre, espero que esta entrada sea de utilidad en esta dificil labor de ser padres, mientras yo los espero en otra entrada más de este espacio, su espacio: "El Rincón de los Padres".
Atte.
Psic. J. Nicolás Sánchez E.
FICHA TECNICA
NOMBRE: Las elegidas
DIRECTOR: David Pablos
PROTAGONISTAS: Nancy Talamantes, Oscar Torres, Leidi Gutierrez y José Santillán Cabuto
AÑO: 2015
GÉNERO: Ficción
PAÍS: México
DURACIÓN: 105 min.
PÓSTER
AVANCES
FUENTE: Internet
jueves, 30 de junio de 2016
LA TERRIBLE MANÍA DE SABER MAS QUE EL OTRO...
El mundo actual tiene diversos matices y dependiendo del lugar del cual nos haya tocado mirar, pues podemos tener una impresión buena, mala o regular de la realidad. Algo que me sorprende mucho es que este abanico de posibilidades, más que enriquecernos, nos esta partiendo cada vez más como sociedad y una consecuencia es la indiferencia y la insensibilidad.
Existen afortunados que cuentan con una visión muy simple y sencilla de las cosas, pero esta condición en lugar de facilitar el entendimiento del "Otro", parece que se vuelve una barrera que provoca la intolerancia y el rechazo, y el claro ejemplo lo podemos ver en las redes sociales y especíalmente en los foros.
Es cuestión de que salga cualquier tema para observar este fenómeno de polarización, y darse cuenta como los puntos de vista se vuelven armas en contra de los demás, olvidándose que estos espacios son para dar una opinión y no para tratar de mostrarse culto, inteligente y cosmopolita.
Quizá no sea malo saber más, lo malo es cuando nos encontramos con un pensar diferente y tachamos al otro de tonto, solo por el hecho de no compartir nuestra visión. Lo que no tomamos en cuenta es que esa otra persona, esta mostrando su realidad, y precisamente su forma de entender las cosas, y más allá de ser un acto de ignorancia, ineptitud o necedad, es simplemente un punto de vista, valido como cualquier otro, y si existe una equivocación no es motivo para denigrar o sobajar.
Esta fea manía de saber más que el otro, ha provocado que esta intolerancia nos haga dividirnos entre seres superiores (Aquellos que han cursado alguna carrera), contra aquellos que solo tienen la experiencia de la vida, y que por este motivo no tengan derecho a expresarse y opinar. Parece ser que si de da el caso, la consigna es tratarlos como personas subnormales y hacerlos ver peor que cucarachas, en los casos más extremos.
Desafortunadamente esta tendencia esta muy presente y no creo que pueda corregirse mientras no hagamos consciencia de que el otro puede tener una visión diferente y eso no es una muestra de ignorancia total. Lo ideal sería que en lugar de ocuparnos en hacer ver la deficiencia del error, ridiculizar y a tratar de hacer ver al otro como un verdadero cavernícola, pues comenzaramos ese proceso de integración con cosas tan mínimas como el aceptar lo que es diferente.
Vaya entonces esta reflexión para que tengamos más sensibilidad ante las demás personas y aceptar que esa diferencia no es excusa para construir un muro y protegernos de lo inmundo, ya que la globalización va convirtiendo el mundo en uno solo y ahí precisamente seguirá toooda esa gente que en apariencia no podemos soportar ni lidiar.
Pongámos esto sobre la mesa y veámoslo de manera sencilla, de seguir con esta actitud solo hacemos que el mundo se detenga y se retrase, contribuyendo a la "Involución", pero si queremos que el mundo sea ese lugar que perseguimos, pongamos de nuestra parte y contribuyamos al desarrollo, seamos tolerantes, hagamos lo posible por entender que hay otra cara de la moneda, y más que eso, allá fuera existen más monedas que no conocemos y aunque nos parezcan lejanas, tienen el mismo derecho a expresarse que nosotros, aún cuando esto nos parezca lo más incoherente en el mundo.
Quizá sea momento de modificar aquel proverbio chino que decía: "Corrige a un sabio y lo harás más sabio; corrige al ignorante y lo harás tu enemigo". Así que queda la invitación para ser más abiertos y mantener una actitud propositiva que mejore nuestro mundo, ¿Aceptas?.
Espero que esta reflexión les agrade a todos los que nos visitan. Mientras los espero en otra entrada más de este espacio, su espacio: El Rincón de los padres.
Atte.
Psic. Nicolás Sánchez E.
Blog: Rincón de los padres.
Imagen (Internet)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)