Certificación web sanitaria

martes, 9 de abril de 2013

EXCELENTE ARTÍCULO PARA PADRES SOBRE TECNOLOGÍA Y ADOLESCENTES...

El día de hoy les quiero comparitir este artículo que nos menciona algunas cuestiones que los padres deben de tener mucho en cuenta en esta época llena de tecnología.

A grandes rasgos se tocan ciertos puntos en los que los padres han sido muy descuidados, pero más por ignorancia que por cuestiones de indiferencia. Así que para seguirnos educando en este quehacer de educar a los hijos les traigo el siguiente artículo que espero disfruten y compartan. 

Los espero en otra entrada de este espacio, su espacio: "El rincón de los padres".

7 maneras de conectarse con su hijo adolescente usando tecnología

Con el 87 por ciento de los adolescentes de 12 a 17 años de edad que usan Internet, la mitad de ellos a diario, y 19 millones de adolescentes que socializan a través de mensajes de texto, según Teens and Technology, un estudio del 2005 del proyecto Pew Internet & American Life Project, es más importante que nunca que los padres tengan conocimientos sobre la tecnología actual. Al estar al día sobre las últimas tendencias tecnológicas y monitorear la forma en la que sus hijos adolescentes la usan, usted puede ayudar a alejarlos de comportamientos riesgosos en línea y a desarrollar una relación más fuerte con ellos.

Le presentamos 7 consejos para ayudarlo a navegar el mundo de la tecnología y de los adolescentes:

  1. Aprenda a usar las herramientas digitales que le gustan a su hijo adolescente, desde teléfonos celulares hasta más allá de las computadoras. ¿No está seguro de cómo enviar un mensaje de texto desde su teléfono o un mensaje instantáneo desde su computadora? Pídale al experto en su casa, su hijo adolescente, que le enseñe.
  2. Apréndase el código. Los dedos rápidos de su hijo envían palabras confusas como "PAW," "MOS," y "CD9." Averigüe lo que significan con la ayuda de diccionarios de mensajes de texto que son actualizados frecuentemente, como Webopedia y NetLingo o hasta el Urban Dictionary para encontrar términos del habla diaria o jerga. Para comenzar: PAW significa "parents are watching" (papás mirando), MOS significa “mom over shoulder" (mamá mirando detrás de mi hombro) y CD9 significa “Code 9” (Código 9, mis papás están por aquí).
  3. Familiarícese con redes sociales de Internet como Facebook y Twitter. Si su hijo adolescente tiene una página en uno (o más) de estos sitios, aclárele que usted los verá con frecuencia, y asegúrese de hacerlo.
  4. Sea claro y constante sobre lo que no le permite en Internet, incluyendo sitio específicos, salas para chatear, juegos o blogs. Establezca consecuencias por desobedecer estas reglas.
  5. Limite el tiempo que su hijo adolescente pasa en línea o en su teléfono celular todas las noches, y revise con frecuencia lo que él o ella está viendo en línea.
  6. Vigile el uso de Internet de su hijo usando herramientas de Internet y software diseñados para bloquear ciertos sitios.
  7. Es sobreentendido que usted debe familiarizarse con los amigos de su hijo, pero también necesita saber con quién está hablando su hijo adolescente por mensajes de texto y en línea. Ya que los usuarios de mensajería instantánea y en sitios de redes sociales tienen apodos como PuppyLove y GoYankees333, es difícil saber si su hijo adolescente está conversando con personas que usted conoce o no. Pídale a su hijo que le de una lista de sus amigos y amigas junto con sus apodos correspondientes. Si su hijo adolescente empieza a conversar con alguien que no esté en la lista, puede ser algo de qué preocuparse.
El problema con la tecnología:
  • Casi un tercio (29 por ciento) de los estudiantes encuestados dijeron que su padre o guardián no estarían de acuerdo si supieran lo que ellos estaban haciendo en Internet.
  • Sesenta y cuatro por ciento de los adolescentes en línea dicen que la mayoría de los adolescentes hacen cosas en línea de las que no quisieran que sus padres se enteraran.
  • Veintidós por ciento de adolescentes que usan Internet dicen que han buscado información sobre un tema del que les es difícil hablar, como el uso de drogas, educación sexual o depresión.
  • Sitios Web a favor de las drogas comúnmente incluyen descripciones de la preparación, dosificación, administración y efectos psicotrópicos de las drogas, al igual que recomendaciones para tratar los efectos negativos de las drogas ilegales.
 

FUENTE (theparenttoolkit.org)

lunes, 8 de abril de 2013

UNA MAS DE BULLYING...

El bullyng (Acoso escolar), probablemente sea una situación difícil de detectar, ya que por sus características, siempre se realiza a la sombra de los maestros y directores de las instituciones.

Hace un par de años encontramos en la red un caso bastante sonado a nivel mundial, incluso aquí mismo se los presentamos (caso Casey Haynes), sin embargo y apesar de las consecuencias de esta conducta, todo pareciera que esto no tiene fin.

Considero que el punto clave no esta en enseñar a una persona de bajo perfil (víctima), a defenderse y en un momento de ira, voltearse y desahogar toda esa ira contenida hacia su agresor. Lo que realmente debemos de señalar es que en un salón de clases por lo regular en uno el que hace el bullyng, dos o tres los que lo reciben, ¿pero cuantos son los que participan pasivamente de estos actos?

Como les comento en las platicas a los padres de familia, lo que ahora debemos de enseñar, es que los espectadores se vuelvan activos y tengan opciones seguras para denunciar lo que ven, así mismo enseñarles que pueden involucrarse sin ponerse en riesgo, pero sobre todo y lo principal sería, mostrarle al niño que no es gracioso que a un semejante lo humillen o lo golpeen.

En esta ocasión les traigo un video similar al caso del niño Casey Haynes quien despues de recibir una agresión, pudo defenderse de tal manera, que su agresor se vió sorprendido con la respuesta de su supuesta víctima. El video esta grabado en los Estados Unidos de Norteamérica y muestra como dos niñas de 16 años (Mexicana y Norteamericana) se ven envueltas en una pelea. Realmente este video ha sorprendido a la gente y le ha llamado la atención, por esta supuesta rivalidad entre ambos países, sin embargo aquí no tratamos de engrandecer este tipo de actos, ni siquiera por el significado que muchos le pretenden dar, sino por que es una muestra de que aún nos falta mucho por hacer en torno a este tipo de actos.

Padres, hablen con sus hijos, háganles saber que este tipo de actos son reprobables y que en las tres circunstancias, se de be de hacer algo:

Víctima: Ponerse a salvo, comentar la situación y tratar de arreglarla de forma pacífica y segura.

Agresor: Tratar de ayudarle a hacer consciencia de la forma negativa con la que se saca la frustración personal, el alcance que tiene y el impacto que produce en las víctimas y solicitar apoyo profesional para canalizar toda esas emociones negativas derivadas en su mayoría por la agresión que también se recibe probablemente en el hogar.

Espectador: Saber que son parte importante de este problema, ya que al reirse o callarse, apoyan indirectamente a que este tipo de situaciones se sigan dando, y el no denunciar, es aceptar este tipo de agresiones y por lo consiguiente es el factor principal para que se siga presentando.

Como observamos aún falta mucho por hacer, y esta tarea considero que es de todos, así que espero que este video nos haga cuestionarnos que más falta por hacer para erradicar este problema de nuestras sociedades.

¡Ojalá podamos reflexionar un poco o un mucho sobre este problema! Los espero en otra entrada de este espacio, su espacio "El rincón de los padres".

                     ¡PÓNLE UN ALTO AL BULLYNG!


FUENTE (youtube)


sábado, 6 de abril de 2013

IMAGENES PARA TERMINAR SEMANA...

Como siempre para despedir semana les traigo algunas imágenes de lo que se puede considerar "No esperable" en los padres, y que nos deben de hacer reflexionar bastante.

Espero que estas fotografías mas allá de sacarles una sonrisa, también les haga reflexionar y los espero la próxima semana en este espacio, su espacio: "El rincón de los padres"













Y LAS DESTACADAS.....








viernes, 5 de abril de 2013

ESTAS MODAS QUE NUNCA PARAN (HARLEM SHAKE)

Para ir terminando semana les traigo un video de lo que a estas alturas ya muchos conocen, y es ni mas ni menos que la moda del "Harlem Shake". ¿Pero de que cosa estamos hablando? Pues de una moda que se origino en Australia a finales de enero de este año (2013) y la cual se conoció cuando unos adolescentes hicieron este video bailando esta canción "Harlem Shake" de Dj Bauuer & Jeo Art, en el que la temática es bastante sencilla. A cuadro aparecen varias personas, pero una de ellas usa un casco de motociclista, suena la musica y comienza  a bailar solo y a los 15 segundos, el resto de chicos le acompañan en un baile sin ton ni son que tanta desorganización y desfachatez pues provoca mucha risa.

Realmente esta moda no se como catalogarla, por que no persigue nada obviamente, pero es algo que se ha difundido a nivel mundial y en diversos ámbitos, incluso en México considero que cruzaron la línea, ya que en pleno partido y a televisión abierta Chivas-América (¿Quienes mas?) pusieron a todo un estadio de futbol a hacer este famoso baile del Harlem shake.

Claro que es divertido ver estos videos, pero me gustaría que alguién pudiera comentar cual es el propósito de hacer este baile, desconozco por que ha impactado tanto y me llama la atención que cada vez más gente siga haciéndolo y subiendo este tipo de videos.

Como dice el refrán: "De la moda... loque te acomoda", así que probablemente este tipo de cosas sean solo para gentes dispuestas a divertirse unos cuantos minutillos desatornillando el cuerpo para provocar un poco de risa y que sus videos gusten a la gente.

Espero que disfruten el video original y para los que no conocían esta moda, pues sorpréndanse un poco de lo que el tiempo libre, internet y un poco de ¿creatividad? pueden hacer.

Los espero en otra entrada de este espacio, su espacio: "El rincón de los padres"

                                           HARLEM SHAKE ORIGINAL (AUSTRALIA)


        
                                       COPIA MEXICANA EN PARTIDO DE FUTBOL....

FUENTE (youtube)

jueves, 4 de abril de 2013

UNA LAMENTABLE NOTICIA (CASO DARCY LOSADA)


                

Esta lamentable noticia que nos desperto el día de ayer, lamentablemente es una de esas noticias que nos debe hacer reflexionar en muchas cosas, sobre todo situaciones como la de la "violencia" en el noviazgo.

Deafortunadamente después de haber pasado lo peor, se pueden vislumbrar con facilidad, tantos hechos que quizá no debieron pasar, por lo que el caso Darcy Losada, es uno de esos casos donde podemos ver como se conjuntaron las cosas de tan mala manera, que debemos hacer un alto y pensar un poco en como poder detectar y evitar este tipo de situaciones.

Para empezar me ha tocado ver como en la actualidad los padres ven con  cierta ligereza el dar ese famoso permiso para tener "novio", sobre todo en padres jóvenes con hijas pubertas de 12, 13 o 14 años. no es que este malo tener atracción por el sexo opuesto o sentir cosas bonitas por otra persona, sin embargo seamos honestos, a los 12 años no es edad adecuada para tener novio, sobre todo por que en esas edades lo "ideal" sería atender a las labores escolares.

En el caso Darcy Losada, parece ser que había una historia que parece ser no era menor, sin embargo estaba sometida a una especie de presión y control de parte de su novio, que la llevo a asumir una responsabilidad que no debía asumir, tan solo para llevar las cosas en paz. Sin embargo esto no termino allí, ya que no estaba en sus manos controlar las emociones tan negativas que su novio tenía y que en determinado lo cegaron llevándolo a privar de la vida a su joven pareja.

Como vemos, estas historias llenas de violencia, no solo física sino tambinén verbal, cada vez son muy frecuentes y lo malo es que las adolescentes estan asumiéndolas como algo cotidiano, poniéndose en peligro en virtud de tener una relación.

Vaya un llamado a los padres de familia para que vigilen con quien andan sus hijas y traten de conocer con quienes se involucran, ya que a menudo se pasa por alto, con la excusa de que se les debe de respetar sus decisiones y su intimidad.

Lamentamos mucho este tipo de noticias y ojalá el tiempo les traiga la resignación a los padres de esta chica que desafortunadamente tuvo que conocer a este chico, que no obstante realizar este acto tan deplorable, tuvo la desfachatez de publicarlo en las redes sociales (¿les recuerda algo esta parte?).

Para despedirnos los dejo con una canción que viene mucho al caso y espero que les guste, mientras los espero en la siguiente entrada de este espacio, su espacio: "El rincón de los padres".

TITULO DE LA CANCIÓN:  I love tha way you lie (Amo la forma en que mientes)
 AUTOR: Eminem y Rihanna 
TEMÁTICA: Violencia en la pareja




Fuente (youtube)











miércoles, 3 de abril de 2013

EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN LA VIDA DE LOS NIÑOS O ADOLESCENTES

Muchas veces cuando toco el tema de la tecnología con los padres de familia, en verdad se sorprenden cuando llegamos a algunas conclusiones, ya que se sienten rebasados por ella, pero el punto aquí es que son ellos mismos quienes les abren la puerta.

En la última década, se ha visto una revolución tecnológica como nunca antes, y quizá esto es algo que no hemos podido comprender, ya que todo ha evolucionado, menos nuestra forma de educar y decidir que tipo de elementos tecnológicos entraran en nuestra vida.

Lo primero que hay que poner en perspectiva es como estos nuevos accesorios de la vida cotidiana, afectan nuestra forma de ser y de pensar, y por lo consiguiente estarán, sin duda alguna, modificando la forma en la que nos relacionamos con nuestro medio, en más de una ocasión me ha tocado ver a niños de 4 o 5 años, jugando habilmente con la tablet de los padres, cosa que en el pasado era impensable, ya que había bastante divisiones entre las cosas que eran consideradas para adultos y las cosas que eran para los niños, y pues esto modifica en mucha medida, la forma de relacionarse, la forma de pensar, la forma de ver el mundo.

Realmente si hacemos un recuento de todos los aparatos y maquinas a las que ahora somos dependientes, parecería mentira la cantidad de tiempo que estamos conectados a ellos más que a la familia. Una metáfora muy exacta es cuando un chico que acaba de ver a un enfermo conectado a tantos aparatos le dice a su madre: "Yo nunca soportaría vivir conectado a tantos aparatos, el día que eso suceda mejor desconectame y déjame morir en paz", acto seguido llega la madre y le quita el celular, la lap-top, el X-box.

Lo que muchos padres se preguntan cual es el impacto, y realmente podemos mencionar varios de ellos, pero lo que más impacta es que debido a esto, las relaciones ahora son impersonales, evitando el contacto y fomentando la inactividad física. Hay una película que de alguna manera maneja esta situación, ya que refleja como los hijos de una persona económicamente estable, estan sujetos a la tecnología y recrean en su diálogo, como estos estan tan apegados a la vida llena de tecnología, incluso la escena se da mientras el padre habla y ellos se encuentran entretenidos jugando un videojuego bastante violento, y quizá esto no sea lo más vistoso, sino que estos niños llegan al grado de mandarle mensajes de texto a la persona que les ayuda en casa, eliminando por completo la interacción y la comunicación real.

Nos preguntamos en que momento la vida cambio tanto, pues en el momento que pasamos por alto que estos implementos jamás van a estan fuera de nuestro alcance y que son precisamente herramientas y no artículos de primera necesidad, por que se han convertido en nuestro peor enemigo íntimo del último siglo.

Afectaciones???

Mencionemos a manera de ejemplo las más comunes, obviamente con la reserva de que no a todos les pasa asi, ni lo viven como aquí se los describo.

Celular: Es bastante desagradable ver como la gente en lugar de ponerte atención a una plática, se muestra mas atento a envíar mensajes de texto, situación que realmente rompe la comunicación debido a que es molesto para la persona que recibe esta desatención.

Realmente no esta mal mandar mensajes de texto, pero si no tienes tiempo de platicar, para que hacer una cita con alguien y tener estas actitudes, además me ha tocado observar como algunas personas, en determinado momento se mandan miles de mensajes con algun conocido, pero si estan de frente se dicen dos o tres palabras y se despiden.

O podemos mencionar el ejemplo clásico que diariamente vemos en el sistema de trasnporte, me pongo los audifonos para decir de manera sutil, no me molesten, ¿o no?

Videojuegos: Para mucha gente este tema es muy controvertido, ya que hay quienes los defienden en virtud de que agiliza los procesos mentales, y esto no esta a discusión, sin embargo el jugar te trae una adicción que trae consigo bastantes problemáticas: el aislamiento, la incomunicación, la negativa a realizar actividades físicas y quizá las más peligrosa, al estar expuestos a contenidos violentos, estos pueden ser una factor de riesgo (mas no precipitante) de violencia hacia los demás.

Internet: ¿Que podemos decir de esta herramienta? Pues simple y sencillamente que es la niñera del siglo XXI, ya que ahora para que los niños esten entretenidos se les da la opción de navegar en casa, desconociendo la infinidad de temas a los que pueden tener acceso sin restricción alguna: violencia, pornografía, tips para hacer tal  o cual cosa (cutting por ejemplo), cyberbullyng, texting (enviar fotos con desnudez parcial o total), etc.

Televisión por cable: Al ser una televisión privada, no esta sujeta a restricciones como la programación abierta, así que podemos encontrar mucha programación bastante variada, desde la televisión cultural o de investigación que pone al tanto a los niños de la vida de los dinosaurios, así como programas totalmente basura que ponen de manifiesto la idea de una vida de burlas, de discriminación o de humillación.

Citemos para México tan solo el canal Telehit, que en este momento es el canal con mas programación basura que se pueda encontrar en televisión por cable. Lo bueno de esto es que podemos no verlo y asunto arreglado, pero los niños y los adolescentes que no saben aún que porgramas son buenos o malos, se exponen a este tipo de televisión basura, que realmente les impacta, ya que aprenden diversas cosas, quizá las malas palabras sea lo menos grave, pero el aprender a burlarte de los demás y tener la idea de que decir tonterías es una forma de ser popular, o peor aun, que alguien vulgar es una persona popular, si que estamos entrando a una situación bastante complicada que no me gustaría saber en donde termina esto.

Programas como guerra de chistes, las lavanderas (Que analizaremos en un artículo aparte), platanito show, el show de oscar burgos, etc. se van sumando a esta "nueva" forma de entretener, que viene a ser una forma tan fácil de recurrir a lo grotesco para hacer reír. pero como decíamos, esto es para quién lo decida ver, sin embargo muchos de los padres ni siquiera saben que es lo que ven sus hijos.

Pues podríamos seguir platicando más pero dejaremos cosas para otra entrada, mientras reciban un saludo y nos encontramos proximamente en este espacio, su espacio: "El rincón de los padres".

¿Comentarios?

                                                


martes, 2 de abril de 2013

¡¡¡EL PROBLEMA DE LOS HIJOS BUENOS!!!

Muchas veces me ha tocado platicar con los padres el tema de los "Hijos buenos". situación que a veces llega a ser algo muy difícil debido a que ese calificativo, se logra con el tiempo y la niñez junto con la adolescencia, son precisamente el preparativo para que eso se logre.

Para comprender mas esta parte, debemos poner en perspectiva que el problema de los hijos buenos, no radica en lo que hacen, es decir, que por el simple hecho de no dar lata, no provocar problemas o incluso no rezongar, pensemos que el niño es "Bueno".

Realmente lo que los padres deben esperar de los niños es precisamente eso , que sean "Niños", por lo que no debemos caer en la confusión de que el problema este en ellos cuando se presentan las problemáticas, sino que el verdadero problema radica en lo que los padres deben de hacer muchas cosas para lograr que ese hijo aprenda todo lo necesario, y a futuro tenga esas actitudes, conductas y acciones consideradas como características de un "Hijo bueno".

Si nos ponemos a señalar que actitudes tendría un hijo bueno podemos señalar algunas como las siguientes:

RESPONSABLE CON SUS COSAS
BUEN ESTUDIANTE
RESPETUOSO CON SUS PADRES
ACOMEDIDO EN CASA
ATENTO A SUS HERMANOS
ABIERTO A PLATICAR LO QUE LE PASA
AMIGABLE CON LA GENTE
LIMPIO Y ORDENADO CON SUS COSAS
HONESTO
OBEDIENTE
ATENTO A LO QUE SE LE DICE
CONFIADO HACIA SUS PADRES
AMISTAD CON GENTE SANA
INDEPENDIENTE
SIN ADICCIONES

ETC.


Como vemos, el problema no es que los hijos se desvíen un poco del camino, pues alli precisamente entra la labor de los padres, el problema real es cuando los padres no saben como dirigir estos esfuerzos hacia la familia, y consideran que satisfacer todas las necesidades de los chicos es una garantía para que se sientan plenos, satisfechos y agradecidos, situación que dista mucho de ser la realidad.

Entonces aquí la tarea sería simple y podríamos comenzar preguntándonos: ¿Qué debo hacer para tener un hijo bueno? y que debería hacer para que ese hijo reúna todas estas características de la lista anterior.

Pues podemos comenzar a cuestionar desde hoy como podremos llevar a cabo esta tarea y comenzar a prepararnos para que con el tiempo podamos decir: "Fui un buen padre, que educo a un buen hijo"

Nos vemos en otra entrada de este espacio, su espacio: "El rincón de los padres"

                                          



Atte.
Psic. Nicolás Sánchez